Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta The Eagles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The Eagles. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de octubre de 2015

THE EAGLES: "One of these nights" (1975)


Es inevitable, cada cierto tiempo, necesito meterme en las venas algo de The Eagles y el disco que más a menudo escojo para calmar mis anheladas dosis de material capitaneados por el binomio Frey/Henley es este “One of these nights” publicado en el año 1975. Lo podré machacar otras mil veces más y no me cansaré de esta maravillosa obra que nos ocupa hoy. Es tan adictiva como lo pueda ser para otro la nicotina, el alcohol o cualquier otra sustancia.

Nunca entenderé por qué mucha gente que ame el rock’n’roll siente verdadero pavor cuando se nombra a esta banda. Que si son muy blandengues, que si muy comerciales, que si…na, ¡¡chorradas!! Estos tíos han facturado un montón de canciones que son parte de la historia del rock. Todos sus trabajos editados en los 70 son exquisitos y sinónimo de buen gusto musical. Para atestiguar tal afirmación, nada mejor que poner nuevamente este “One of these nights” en tu tocadiscos si todavía quedan surcos para pincharlo. Madre mía, sólo nombrar algunas de las canciones que componen este álbum y se me cae la baba como si abriera un grifo.


Este cuarto disco en estudio producido por el mago Bill Szymczyk es para mi gusto la obra cumbre de las águilas. Muchos citaran el archi-famoso “Hotel California” o “Desperado” pero personalmente si tuviera que llevarme a una isla desierta algo de estos tipos, no dudaría ni un solo momento en cargar en mi maleta este pedazo de obra maestra.

Todo, absolutamente todo lo que hay aquí presente es una pieza de orfebrería de un valor incalculable. Desde la inicial “One of these nights”, pasando por ese tremendo ejercicio de rock que es “Too many hands”, la instrumental llena de ricos matices y arreglos “Journey of the Sorcerer” o ese final de recta con “Alter the thrill is gone” y  “I wish you peace” que te pone los pelos de punta. Y, bueno, dejo para el final una de las composiciones más grandes que servidor haya escuchado nunca, nada más y nada menos que “Take it to the limit” que ya de por sí se merece un post entero. Pocas canciones llegan a transmitirme las sensaciones que me produce las veces que la escucho. Sencillamente la canción perfecta, sin más!!

Ni qué decir que este disco fue un exitazo y número uno en el Billboard americano…¡¡Qué tiempos aquellos con discos de rock dominando los charts!! Si todavía tenéis algún prejuicio absurdo con esta banda, “One of these nights” es una poderosa razón para quitarlo de inmediato. Prueben y caerán rendidos sin remisión.

jueves, 21 de febrero de 2013

THE EAGLES: "The studio albums 1972-1979" (Box-set 2013)


Rhino Records pone en circulación a partir del 19 de marzo una box-set de The Eagles con sus seis primeros discos editados en la década de los 70’s. Otra buena oportunidad, para los que todavía no poseen la discografía esencial de esta irrepetible banda, de tener en sus manos una serie de discos que marcaron generaciones enteras de melómanos. El precio está en Amazon a 40$ y la verdad es que no lo veo nada caro viendo la serie de clásicos que atesoran esta gente.

Desde aquí os aviso que no voy a ser nada imparcial. Amo a The Eagles por encima de muchas cosas y los situaría sin dudarlo como una de las bandas más grandes que ha parido América. Sin ellos, muchos de los grupos actuales inmersos en esa corriente musical que tantos adeptos agrupan actualmente llamada Americana, no serían nada. Discos como “Hotel California”, “One of these nights” ( ¡mi favorito! ) o “Desperado”, se come con patatas cualquier disco que se os venga a la cabeza del rock americano de raíces actual,  representado por bandas faltas de actitud, carisma, imagen  y eso sin citar lo principal como son canciones con melodía y gancho. En ese aspecto The Eagles iban sobrados y eran sencillamente imbatibles.

Haceos un favor muy grande y si todavía tenéis algún estúpido prejuicio a cerca de esta enorme banda, no dudéis en adentraros en este maravilloso universo sonoro protagonizado por The Eagles. Esta caja puede ser una de vuestras mejores inversiones. Avisados quedáis.

Los adjetivos se me quedan cortos a la hora de referirme a ellos. Grandes no, lo siguiente.


jueves, 23 de julio de 2009

THE EAGLES: Palacio de la comunidad de Madrid, 21 julio 2009

Nuestro capitulo con The Eagles, empezó el día anterior intentando cazar a algún miembro del grupo en el hotel que tenían en una céntrica plaza de la ciudad. Avisados por nuestro colega Tsi-Na-Pah, tanteamos la posibilidad de hacernos unas fotos y firmas con algún miembro de la banda si se presentaba la oportunidad, pero al cabo de un par de horas de espera, las ilusiones se nos fueron al traste. Esta vez la suerte no estaba de nuestro lado y nuestros ídolos prefirieron estar recluídos en su búnker y descansar en la piscina climatizada del hotel. Por cierto, en una terraza al lado se sentó a tomar un café Julio Medem. Cansados del agotador día y con el calor sofocante que imperaba en la ciudad, preferimos reservar fuerzas para el concierto.
Sin mucho atropello para pillar primera fila, nos juntamos Paulamule, Tsi-Na-Pah, Fernando y servidor justo frente a Joe Walsh. Era curioso comprobar el tipo de gente que nos rodeaba en este evento. Excepto unos chavales muy jóvenes que estaban a nuestro lado, la media de edad era bastante elevada, al contrario que en Metallica justo una semana antes.

A las nueve y media en punto salió The Eagles al escenario impecablemente vestidos con traje negro y corbata atacando el primer set con una canción del nuevo disco. En ese momento, la emoción se apoderó de todos mis sentidos. No me podía creer que tenía delante, a escasos metros a estos pedazos de músicos. Poco importaba que el tema elegido no fuese uno de sus clásicos, aquello era como un sueño. Ahí estaban Henley, Frey, Schmit y sobre todo Walsh que me tenía literalmente anonadado. Pronto vendría uno de los puntos álgidos de la noche con "Hotel California" y cómo no podía ser de otra manera...¡¡piel de gallina!! no sé la de veces que habré machacado esta canción pero poder tener el honor de escucharla en directo a manos de sus creadores ya vale de por sí la entrada del bolo. Acojonante con ese sólo de guitarra tan mítico que me sé de memoria. Y cómo no, esas esperadas lágrimas en los ojos de mi mujer. Otros "highlights" del primer set fueron "In the city" y sobre todo "Witchy woman" soberbiamente interpretado. Cabe destacar también el sonido nítido como pocas veces he podido disfrutar, sin contar la puesta en escena y la iluminación perfecta durante todo el concierto. Todo muy, muy profesional. Mención especial merece Joe Walsh que me dejó sin palabras. El tío se desmarca de sus compañeros por su fuerza, improvisaciones y ganas de agradar. Pone la nota de rebeldía y a la vez de humor con tanta seriedad en el binomio Frey/Henley. Eso sin contar el pedazo de guitarrista que es...¡¡ por Dios,qué demostración!! Este tío es uno de los más grandes en su puesto y punto.

En el segundo set, la banda empezó tocando un set acústico sentados en unos taburetes con predominio de temas nuevos para acabar con una de las canciones más emocionantes jamás escritas..."Take it to the limit" y ahí nuevamente la piel de gallina, amigos!! Buff, aquí las emociones se disparan por mil nuevamente. Es mi tema preferido de las águilas y en ese momento alcanzo el cielo...tremendo!! Seguimos con algún tema de nueva cosecha y a estas alturas ya me parece un poco excesivo teniendo en cuenta el pedazo de discografía con infinidad de clásicos que poseen estos tíos. ¿Cómo se pueden quedar fuera de este set-list "Victims of love", "Wasted time", "Too many hands", "New kid in town" o "Hollywood waltz" por poner algún ejemplo? Inexplicable, pero aún así nos iban a deleitar con soberanas sorpresas a cargo de Joe Walsh removiendo su pasado con James Gang con "Walk away" y "Funk #49". Impagable poder escuchar estas joyas a día de hoy. Aquí el rubio guitarrista se iba a lucir de manera sobresaliente e iba a poner la guinda al pastel con "Life's been good" de su carrera en soliatrio. En ese momento si me llega a tocar "Turn to stone, os juro que me pongo de rodillas y le beso los pies. La recta final no podían faltar clásicos y caerían "One of these nights", "Heartache tonight" y un demoledor "Life in the fast lane".
En los bises, sólo hay cabida para el himno "Take it easy" y una magnífica interpretación de Don Henley con la famosa "Desperado" que me hizo recordar a Cash.

Lógicamente eché en falta muchísimos temas que hacen parte de mi vida en detrimiento de tanto material novedoso que no se puede acercar ni por asomo a la grandeza de su obra del pasado, pero ha sido un puntazo ver a The Eagles porque quién sabe si estos tíos volverán a pisar tierra hispana algún día.
Dos horas y cuarenta minutos de classic rock que formarán parte de mis recuerdos sin lugar a dudas.
Al final, como premio Paulamule se llevó 3 púas de recuerdo, dos de ellas de Joe Walsh, y alguna otra que repartió entre los allegados.
Siguiente y última parada, este viernes con Jeff Beck.
Os dejo con el set-list del pasado martes:
THE EAGLES: set-list Madrid 21 julio 2009:
How Long
I Don't Want to Hear Anymore
Guilty of the Crime
Hotel California
Peaceful Easy Feeling
I Can't Tell You Why
Witchy Woman
Lyin' Eyes
Boys of Summer
In the City
The Long Run
-----------------
No More Walks in the Wood
Waiting in the Weeds
No More Cloudy Days
Love Will Keep Us Alive
Take It to the Limit
Long Road Out of Eden
Somebody
Walk Away
One of These Nights
Life's Been Good
Dirty Laundry
Funk #49
Heartache
Tonight
Life in the Fast Lane
-----------------------
Take It Easy
Desperado