Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta Delaney and Bonnie. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Delaney and Bonnie. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de agosto de 2015

DELANEY & BONNIE AND FRIENDS: Copenhagen, 1969


¡Qué barbaridad de documento audio-visual, señores!

Cuando hablamos de la pareja Delaney & Bonnie solo nos queda quitarnos el sombrero y alucinar con lo que tenemos enfrente la pantalla. Calidad a raudales. Por si fuera poco, en un escenario este irrepetible tandem sabía rodearse de lo mejorcito del panorama musical de aquella época. Aquí va unos nombres: George Harrison, Eric Clapton, Bobby Keys, Billy Preston y Bobby Whithlock. Impresionante es poco.

El repertorio inmejorable con ese perfecto inicio que es "Poor Elijah" para acabar con un medley lleno de clásicos del rock'n'roll. Afortunados los que tuvieron el privilegio de vivirlo en Copenhagen en el año 1969. Nosotros nos conformaremos con las imágenes que no es poco. Palabras mayores.

DELANEY & BONNIE AND FRIENDS: Copenhagen, 1969
1-Poor Elijah
2-I Don't Know Why
3-Where There's A Will, There's A Way
4-My Baby Specializes
5-I Don't Want To Discuss It
6-That's What My Man Is For
7-Comin' Home
8-Tutti Frutti / The Girl Can't help it / Long Tall Sally / Jenny Jenny

domingo, 16 de diciembre de 2012

DELANEY & BONNIE & FRIENDS: "Poor Elijah - Tribute to Robert Johnson" (1969)


Classic Song #12
DELANEY & BONNIE & FRIENDS: "Poor Elijah - Tribute to Robert Johnson (1969)

¡Dios Santo, cómo me gusta esta pareja!

Delaney & Bonnie son una delicatesen absoluta y cada uno de sus discos editados se me antojan como imprescindibles. En este caso es absurdo recomendar algo grabado por este tándem porque todo, absolutamente todo, es aprovechable y raya a un nivel superlativo. Si aún no os habéis acercado a su material, de veras no los dejéis pasar porque os espera música con mayúsculas y magia en estado puro.

Con tanta alabanza por mi parte, era lógico que este binomio coparan esta sección de clásicos en algún momento. Rebuscando por Youtube, en la primera búsqueda, ya me lo pusieron en bandeja con un tema que siempre tuve muy presente como es “Poor Elijah – Tribute to Johnson”, que aparecía en el soberbio directo “On Tour with Eric Clapton”, rodeados de unos músicos de cortar la respiración. La nómina iba desde el propio Clapton, pasando por Bobby Keys, Dave Mason, George Harrison, Jim Gordon, Leon Russell o Bobby Whitlock, por citar alguno. No está nada mal, ¿eh?

El clasicazo de hoy hizo parte de mí desde el primer instante que la escuché y se te queda pegada en la mente de por vida. Esas dos voces que se funden a la perfección, ese feeling tan especial que recorre toda la canción y el toque de Clapton a las seis cuerdas, hacen el resto. Nunca me cansaré de escucharla una y otra vez y, bajo mi punto de vista, la convierten en un tema ya legendario. Los propios The Black Crowes la suelen tener como fija en sus set-list, a modo de jam, donde sus dos guitarristas se lucen cosa fina.

Por cierto, el gran Leon Russell co-escribe el tema en compañía de Delaney Bramlett y demuestra una vez más el talento compositivo que atesora. Más pronto que tarde también lo tendremos reinando en este apartado de clásicos.


Poor Elijah, living on the bayou way.
Poor Elijah, he had to take over raising fourteen kids
When his daddy got caught stealing chickens from a neighbor one day.
Work on Elijah, work on.

Poor Elijah, born the son of a slave.
Poor Elijah, he was damn near blind when he died last week
From working in the sun for the man like a dog all day.
Work on Elijah, work on.

Poor Elijah.
Poor Elijah.
Poor Elijah.
Poor Elijah.

Tribute
I'm going to sing you a song, listen to me.
I said it's all about a man.
Nobody, I said nobody hardly knows him.
Say it with me: nobody hardly knows him.
Say it one more time: nobody hardly knows him.

Good morning Robert Johnson son.
You built your life before your song was sung.
People agree and now you're number one.
So sad to think we had to wait so long.

It keeps on getting better every day,
And maybe someday soon, people will say,
Ain't nobody here but good people.
Ain't nobody here but good people.
Ain't nobody here but good people.
No, nobody here.
No, nobody here.
No, nobody here.
No, nobody here.


lunes, 16 de enero de 2012

DELANEY & BONNIE: "Home" (1969)

Llega el frío, el mal tiempo, la lluvia incesante que sólo te empuja a quedarte en casita calentito alrededor de la calefacción y con pocas ganas de asomar el morro ahí fuera.
En esos casos, lo mejor es ponerte un buen disco de soul con voz cálida, perfecto para arroparte ante las inclemencias del tiempo y aquí tenemos un buen ejemplo con una de las parejas más entrañables que nos dio el negocio musical como fueron Delaney & Bonnie.
De este binomio me sirve cualquiera de sus obras, todas brillan como un cálido sol y te dejan a gusto contigo mismo porque sólo desprenden buenas sensaciones y vibraciones.
Esta tarde me he decantado aleatoriamente por su opera prima llamada “Home”, editada bajo el mítico sello de la Stax en Memphis y por supuesto me ha vuelto a dejar con una sonrisa en la cara.

Claro que es jugar sobre seguro porque la calidad de sus discos es de matrícula de honor. Para reforzar tal afirmación, no hay más que ver los músicos que salen en los créditos de sus discos. En este caso, han pasado por el estudio, a echarle una mano a esta parejita, nada menos que gente como Leon Russell, Booker T. Jones, Eddie Floyd, Bobby Whitlock, Isaac Hayes o Steve Cropper, por poner algún ejemplo. ¿Os imagináis que algo malo pudiese salir con semejante plantel de figuras? Imposible ¿verdad?

¿Y el contenido?, me diréis. Pues, una gozada. Da gusto oír el intercambio de voces que se van sucediendo a lo largo del álbum y la fantástica música que emana de las diez gemas que pueblan este “Home”. Difícil quedarse con alguna en concreto, todas se disfrutan por igual ya sea ese buen feeling que desprende “It’s been a long time coming”; la apasionante “Everybody loves a winner”, perfecta para dedicársela a tu chica y conquistar su corazón de por vida, o “Piece of my heart”, que popularizó Janis Joplin un año antes.
Con tanto revival del soul en el actual panorama es de recibo que Delaney & Bonnie estén más en boca de todos y si no que se lo pregunten a los hermanos Robinson qué siente al oír la música de este tándem.
Geniales.