Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta U2. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta U2. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de septiembre de 2009

U2: "The unforgettable fire" (1984)

El 27 de octubre se pondrá a la venta varios formatos para celebrar el 25 aniversario de la edición de “The unforgettable fire” de U2. No me voy a poner a redactar lo que encontraréis en esos cuatros formatos distintos porque a buen seguro los medios de comunicación se encargarán de golpearnos con la noticia a todas horas. Aprovecho esta ocasión para recuperar un disco que ha sido parte fundamental de mis inicios en esto de la música y al cual le sigo teniendo mucho cariño, a pesar de lo bochornosa que se ha convertido esta banda en los últimos quince años. Descubrí este disco en casa de mi primo mayor que era en aquello tiempos un fan enloquecido del rock’n’roll y especialmente de Queen. Tenía 13 añitos y mis conocimientos en el mundo del rock eran nulos. Todavía andaba escuchando bastante morralla que dominaban las listas pero algunos amigos de mi colegio ya empezaban hablar maravillas de unos tales irlandeses llamados U2. Sólo había escuchado de ellos el famoso “New Year’s Day” y “Sunday bloody Sunday” pero en aquellas fechas, esos temas no me decían nada y estaba claro que mis neuronas estaban a otra cosa. Pero la curiosidad y las ganas de conocerlos mejor me llevó una tarde a querer profundizar algo más en esa banda de la que muchos de mi clase hablaban a todas horas. Me fui a casa de mi primo y de dije: “Podías grabarme algo de unos tales U2”. Dicho y hecho. Me fui para casa tan contento y me puse la cinta. Aquella TDK90 contenía “The unforgettable fire” al completo en la cara A y os juro que desde el primer momento esas canciones me engancharon totalmente. Recuerdo que la primera canción que me impactó fue sin duda el single “Pride”. Aquel vozarrón de Bono y ese sonido de guitarra de The Edge iban a hacer parte de mi existencia durante muchísimos años. No paraba de rebobinar una y otra vez para volver a escuchar la maldita canción. Era totalmente adictiva y durante muchos años fue mi canción favorita de los irlandeses. Después me llegó a saturar de tal manera que a día de hoy soy incapaz de volver a ponerla y escucharla.
Pero, “The unforgettable fire” no era solo ese sensacional single “Pride”. Este disco escondía otra joyas como “A sort of homecoming”, la frenética “Wire”, la propia “The unforgettable fire”, que me sigue pareciendo un temazo, y una de las canciones fijas e imprescindibles dentro de su repertorio, la emblemática “Bad” que te ponía los pelos de punta al segundo. Un trabajo en reglas generales muy experimental, que aportaba nuevos sonidos gracias a la pareja de productores Eno/Lanois, que marcaba el cambio hacia otros horizontes y donde un país como América ya empezaba a hacer mella en Bono con canciones como “MLK” o “Elvis Presley and America”.
Al cabo de unos meses, la pobre cinta TDK se hizo añicos de tanto machacarla y me compré el cassette original que hasta hace bien poco todavía conservaba. Por supuesto, fui descubriendo sus otros discos publicados anteriormente y me volví un auténtico fan de la banda. No os quiero ni contar lo que supuso para mí la espera de su nuevo trabajo que se iba a hacer llamar “The Joshua Tree”...Eso fue un auténtico shock!!
“The unforgettable fire” fue como si pusiera la primera piedra al construir una casa, supuso iniciarme en el mundo del rock y lo que iba a descubrir con los años fue un mundo mucho más amplio, más rico y en el cual sigo investigando gracias a este disco.
A pesar de hoy tenerlo en el olvido ¡cómo no le vas a tener cariño a este álbum, es imposible!

lunes, 2 de marzo de 2009

U2: "The Joshua Tree" (CD 1987)

Hoy es el día mundial del lanzamiento del nuevo disco de U2, pero no tengo ninguna gana de hablar sobre él. Me apetece más volver al pasado y recordar lo grandes que eran estos tipos. Ayer por la tarde después de muchísimos años, he vuelto a desempolvar el “Joshua Tree”, animado tal vez por la entrada que le dedicó el sábado Perem en su blog a este cuarteto irlandés. Mentiría descaradamente si no os confieso que debí de pinchar este disco más de mil veces en el pasado y tal vez me quedo corto. Durante gran parte de mi adolescencia ha sido la banda sonora permanente y mi fiel acompañante durante esa época tan inestable y desordenada de tu vida. Vivía con todos esos temas dentro de mí, me daban fuerza, me sentía orgulloso, me creía todo lo que hacía esta banda, hasta Bono era un ídolo para mí. Todo, absolutamente todo me encandilaba, esa voz, ese sonido de guitarra de The Edge y la base rítmica efectiva de Adam y Larry, esos temas épicos, pero los años pasaron y obviamente hoy en día con tantos tropiezos y trabajos infumables, no los soporto. Me repatea todo lo que hacen y todo lo que les rodea. Me produce nauseas sólo oír su nombre. El paso del tiempo, les relegó en el más profundo de los olvidos pero ayer al volver a pincharlo, tengo que decir que me sigue pareciendo todo un señor discazo. Puede que algunos temas estén muy saturados y quemados pero en conjunto este disco a estas alturas todavía ofrece un nivel altísimo y una colección de temas acojonantes. Hay que reconocer que eran muy grandes, como lo fue Springsteen, Aerosmith o Rod Stewart por poner algún ejemplo, eso es innegable.

¿Y qué decir de la portada? Estaba literalmente obsesionado con ella. Lugares tan míticos como el Desierto del Mojave o Death Valley siempre me hicieron soñar, quería estar allí y hacerme la misma foto. Más tarde me enteraría de que las cenizas de Gram Parsons estaban esparcidas en ese mítico lugar. En aquella época, qué grandes referencias tenían, joder!!
“The Joshua Tree” es un disco redondo, donde todo encaja, desde sus tres primeras canciones, singles archiconocidos por todos y para arrasar en los charts mundiales, hasta los temas menos conocidos y que son unas maravillas como “Trip through your wires” o “Red hill mining town”. Guitarras salvajes (sí, habéis leído bien) en “Bullet the blue sky” o “Exit”, se mezclan con naturalidad con piezas de una delicadeza extrema en “Running to stand still” o “Mothers of the dissapeared”. Pero me voy a quedar con un tema que me volvió a sorprender y no es otro que “One Tree Hill”, una canción que el propio Bono había compuesto para su roadie fallecido en un accidente de moto ¡¡Qué sentimiento!! ¿Es posible que estemos hablando del mismo cantante que hoy en día me produce rechazo cada vez que oigo su nombre? Aquí había grandeza antes que la fama y el puto dinero se los llevara por delante.
En fin, me apeteció dedicarle un buen homenaje a este trabajo que siempre recordaré con mucho cariño y que defenderé con toda mi alma porque fue, es y seguirá siendo un discazo.



miércoles, 31 de diciembre de 2008

U2: "New year's Day" (CD single 1982)

Es el momento idóneo para recordar esta gran canción de U2.
“New Year’s Day” siempre fue mi tema favorito de los irlandeses por encima de “Bad”, “Pride” o “Sunday bloody Sunday”, hacía parte de mi vida de teenager y la pinchaba como de un ritual se tratará para iniciar el nuevo año. Hoy, no voy a comentar nada de lo que siento por ellos porque simplemente no viene a cuento en este post pero reconozco que este tema me sigue pareciendo grandioso con esa fantástica voz de Bono y ese piano celestial tocado por The Edge. Una canción ciertamente épica, fresca, que mantiene el tipo y se deja escuchar sin problemas, por lo menos para mí. Fue el primer single de ese fantástico LP llamado “War” (¡qué recuerdos!) y de paso el primer tema que escuché de U2 en mi vida. Más tarde, me entraría el veneno “udosiano” con otro tema épico llamado “Pride” que mi primo se encargó de hacerme conocer. Poseo también la edición en CD single con el atractivo de un canción inédita bastante aceptable llamada “Treasure” (¡Ya quisieran firmar esto a día de hoy!) y tres temas más grabados en directo en el Werchter Festival de Bélgica. El vídeo clip del tema lo habré visto centenares de veces por la MTV o cualquier otro canal, con la banda pasando un frío de horror en un lugar perdido de Suecia. ¡Un clásico, vamos! Mañana no será el primer tema que suene después de las campanadas, hace años que no lo es ya que mi mujer se encarga de poner otro pedazo de clásico que ya descubriréis en su blog. Hoy me apetecía recordar esta gran canción que siempre defenderé con toda mi fuerza a pesar de lo que son a día de hoy Bono y su panda. Con “New Year’s Day” en forma de vídeo os deseo a todos un feliz año 2009 con mucha salud, amor y buen Rock’n’Roll.

FELIZ AÑO 2009!!