Todavía no es oficial pero hay muchas posibilidades que tengamos la suerte de que se edite en formato DVD y doble CD este legendario concierto de Queen en plena presentación de su soberbio "Sheer heart attack". El bolo se celebró en plena Nochebuena en el mítico Hammersmith de Londres con un repertorio que corta la respiración. Imprescindible documento y perfecto complemento a ese "Live at Rainbow Theatre" de su gira del '74 que se editó hace poco.
Recordemos la velada con ese tremendo "White Queen (as it began)" que hace parte de mi álbum favorito de la banda como es Queen II.
Esto sí es un buen notición relacionado con Queen y no lo
que lleva aconteciendo estos últimos años con las locuras de May & Taylor.
Por fin, se edita el “Live at the Rainbow’74” el próximo 9 de septiembre y eso hay que celebrarlo por todo lo
alto. Queen durante ese año ya empezaba a vislumbrase como un pedazo de banda
que iba a marcar una época y este directo es otra prueba de su poderío escénico.
No os voy a agobiar con todo tipo detalles de este lanzamiento
porque hay hasta 8 ediciones distintas. En la página web de la banda podéis chequear todo el contenido. Lo importante es quedarse con los dos
directos que fueron grabados en marzo y noviembre del ’74. El primero
corresponde a la gira del “Queen II” y el segundo, en noviembre, presentando el tremendo “Sheer heart attack”. Ya os
podéis imaginar el pedazo de set-lists que rellenan estos CD, vinilos, DVd’s y
Blu-rays. De todo el lote ardo en deseos de ver las imágenes remasterizadas y
con este pequeño adelanto de un minuto que os adjunto, las ganas se multiplican
por diez.
Otro gran acierto por parte del sello Eagle Rock. En
efecto, a partir del próximo 2 de septiembre se podrá conseguir en formato
DVD/Blu-Ray, el concierto homenaje a Freddie Mercury que se celebró el 20 de
abril de 1992, en el antiguo estadio de Wembley.
¿Os podéis creer que servidor aún la conserva en cinta
VHS desde que la grabé en su día cuando la pasaron por Televisión Española? La
verdad es que fue un tributo por todo lo alto y, aunque me sobraban algún
nombre que nada pintaban en el asunto, ver en acción a Metallica en plena época
del negro, Guns n’ Roses en su máximo apogeo, Def Leppard, Roger Daltrey, Tony
Iommi, Robert Plant o David Bowie, fue todo un acontecimiento que no me quise
perder por nada.
Este lanzamiento saldrá en 3 DVD’s con el aliciente de
tener varios extras, como un documental sobre dicho concierto y varios ensayos
destacando el de David Bowie en “Under pressure”.
Aquí os dejo uno de los momentazos de la noche con Guns
n’ Roses reinando por todo lo alto, con el set completo compuesto por “Paradise
City” y “Knockin’ on heaven’s door”. ¡Tremendo!
Hace unos días, Paulamule y servidor compramos un par de bicis. Lo cierto es que llevaba muchos años sin tener una y sólo había subido esporádicamente en esas que gustosamente el ayuntamiento suele dejar a sus habitantes para darse una garbeo. Un trasto inmanejable que sólo sirve para utilizar en ocasiones puntuales.
La semana pasado fue el estreno y me sentí como un niño con zapatos nuevos, je,je. La verdad es que disfruté como un bellaco con un maravilloso itinerario por el litoral gijonés, finalizando el paseo con el último chapuzón del año en aguas del Cantábrico mientras caía una fina lluvia. Ayer he vuelto a montar y mismo efecto: ¡una gozada!
De momento no quiero obsesionarme con hacer kilometradas a lo burro y quemar mis rodillas a lo tonto. Sin presión, sin metas. Simplemente me lo tomo como un nuevo hobby para deleitarme de vez en cuando por las sendas de la ciudad. Eso me lleva ineludiblemente a rescatar un tema como “Bicycle race” de Queen para ilustrar el post:
Bicycle bicycle bicycle I want to ride my bicycle bicycle bicycle I want to ride my bicycle I want to ride my bike I want to ride my bicycle I want to ride it where I like…
Otro espectacular concierto que tendrá su edición digital como se merece y con su correspondiente remasterización será ”Hungarian rhapsody: live in Budapest ’86” de Queen, para el próximo 6 de noviembre. Nuevamente vuelve a ser el fantástico sello Eagle Rock el que lo ponga en circulación para disfrute de todos nosotros con algún extra de por medio. Previamente se podrá visualizar en cines de los principales países del mundo, menos en España. Curioso, ¿no?
El concierto corresponde a la gira del Magic Tour, última protagonizada por el inolvidable Freddie Mercury, el 26 de julio en el Nepstadion, delante de 80000 enfervorizados fans y sobra decir que es otro documento imprescindible para cualquier amante del Rock.
Os dejo el track-list y el concierto entero cogido de ese maravilloso invento llamado Youtube.
QUEEN "Hunharian rhapsody: live in Budapest '86": 1-One Vision 2-Tie Your Mother Down 3-In The Lap Of The Gods... Revisited 4-Seven Seas Of Rhye 5-Liar (Guitar riff)/Tear It Up 6-A Kind Of Magic 7-Vocal Improv 8-Under Pressure 9-Who Wants To Live Forever 10-I Want To Break Free 11-Brighton Rock Solo (Guitar Solo) 12-Now I'm Here 13-Love Of My Life 14-Is This the World We Created... ? 15-Rock N' Roll Vocal Improv 16-Tutti Frutti 17-Bohemian Rhapsody 18-Hammer to Fall 19-Crazy Little Thing Called Love 20-Radio Ga Ga 21-We Will Rock You 22-Friends Will Be Friends 23-We Are The Champions 24-God Save The Queen
Proseguimos con nuestra peculiar ruta por London Town con la visita a la última casa en la que vivió el gran Freddie Mercury. Bueno, visitar es un decir, ya que no es como Graceland en Memphis, y simplemente puedes estar en la calle delante de un muro que tapa por completo la casa y el jardín. Pero los mitómanos somos así y nos vale estar allí aunque sea para tocar la puerta por donde tantas veces pasó el genial cantante de Queen y hacer las fotos pertinentes.
Uno de las cosas que más me sorprendió en esta nueva visita al sitio fue comprobar que ya no dejan a los fans escribir sus dedicatorias en el muro que separa la casa de la calle. Ahora han colocado una especie de lámina de metacrilato para impedirlo. Los seguidores de Freddie que vienen, simplemente dejan alguna dedicatoria en un papel y poco más.
La dirección exacta de la casa es el nº1 de Logan Place en el precioso barrio de Kensington. Se accede fácilmente desde la parada de metro Earl Court, atravesando la bulliciosa y transitada W. Cromwell Road, y paralelo a ésta encontraréis esta pequeña y muy tranquila calle donde Freddie pasó los últimos años de su vida combatiendo esa infame enfermedad llamada sida.
Por cierto, este año 2011 se celebran a la vez el 65 aniversario del nacimiento del cantante y el próximo 24 de noviembre se cumplirán 20 años desde que falleció en esta misma casa.
A lo largo de la historia se han hecho innumerables versiones del mítico tema de Elvis “Jailhouse rock”, que compuso hace casi 55 años el binomio Leiber & Stoller. Ahí están los ejemplos de ZZ Top, Mötley Crüe, Jeff Beck Group con Rod Stewart al frente, Bruce Springsteen, John Mellencamp y un largo etcétera de artistas que han rendido tributo a uno de los temas más clásicos y legendarios que pertenece al amplio patrimonio del rock’n’roll.
Por supuesto, me quedo sin duda con el tema original cantado por Elvis. Superar semejante interpretación es sencillamente imposible para cualquier mortal. Aun así, de todas las versiones que se han hecho, quizás me quedo con la de Queen, que la solían tocar en sus diversas giras. Es más, el propio Mercury ya la cantaba en sus primeras bandas antes de formar parte de Queen y es indudable que le venía como anillo al dedo.
A continuación, os dejo un buen ejemplo de cómo se las gastaba Mercury a la hora de afrontar semejante clásico, desplegando toda esa chulería que llevaba dentro y ese poderío vocal que le atesoraba, en un concierto que salió hace años en DVD y CD llamado “Queen rock Montreal”. Soberbio.
No hubo color, ni tan siquiera una mínima competencia para hacerle sombra a este descomunal “A night at the opera”, considerado para los lectores de este blog como la mejor obra firmada por la Reina en su etapa más clásica. Los resultados han sido muy claros desde el principio y con una diferencia abrumadora sobre el “Jazz” y “Queen II”, que completan el pódium final. Y no es de extrañar, amigos. A pesar que mi favorito siempre ha sido el “Queen II”, por ser un disco muy infravalorado y poco conocido, hay que reconocer que “A night at the opera” es una obra magna de dimensiones incalculables por la riqueza musical que engloba. Gran parte de la culpa de la monstruosidad que atesora este disco la tiene un single como “Bohemian rhapsody”, que definía a las claras hasta qué punto esta banda crecía en cada disco que creaban, con una amalgama de sonidos y corrientes musicales ilimitadas. Podían pasar fácilmente de un estilo a otro con toda naturalidad y sin necesidad de forzar nada. Este single ya de por sí vale una entrada entera y merece, por méritos propios, ser considerada una de las canciones definitivas de la historia.
Queen eran una banda, pues, sin límites y llegado a este punto que nos ocupa hoy, crearon una obra gigantesca, excesiva, recargada, barroca, con un sonido personal e inconfundible. No se me ocurren muchos grupos que pudieran competir con semejante tarjeta de presentación, con un frontman imbatible y apoyado por tres musicazos como May, Deacon y Taylor, que encima aportaban lo suyo en labores compositivas y vocales. De hecho, no es de extrañar las pocas veces que se les versionan. Me imagino que da un cierto respeto ponerse a tocar la gran mayoría de temas que firmaron estos cuatro genios. Desde luego, hay que tenerlos bien puestos!! Poco más puedo aportar sobre este disco que no se haya dicho ya. Simplemente recalcar que es un gozada volver a pincharlo de vez en cuando y volver a disfrutar como un niño con temazos como las conocidas “You’re my best friend” y “Love of my life”, o simplemente gozar con cosas más desconocidas para las masas pero que esconden verdaderas maravillas como la épica “The prophet’s song”, oír la voz quebrantada de Taylor en “I’m in love with my car” o quedarse atónito ante la variedad de registros vocales de Mercury en cosas tan poco evidentes en el mundo del rock como esas excéntricas “Lazy on a sunny afternoon” y “Seaside rendezvous”. Al igual que la canción que cierra el disco, ¡God save the Queen!
Resultado final: A NIGHT AT THE OPERA (1975) ----------------- 200 votos(46%) JAZZ (1978)---------------------------------- 58 votos(13%) QUEEN II (1974)------------------------------ 55 votos(12%) SHEER HEART ATTACK (1974)-------------------- 48 votos(11%) QUEEN (1973)--------------------------------- 25 votos(5%) NEWS OF THE WORLD (1977)--------------------- 24 votos(5%) A DAY AT THE RACES (1976)-------------------- 17 votos(3%)
El 2011 se conmemora el cuadragésimo aniversario de la formación de una de las bandas míticas de la historia del rock como es Queen. Durante este año está prevista una nueva edición remasterizada a todo lujo de los cinco primeros discos con varios bonus-tracks, que estará en las tiendas a partir del 27 de marzo, además de estrenarse una película con el actor Sacha Baron Cohen haciendo el papel de Freddy Mercury. También habrá una gran exposición en Kensington Market, en Londres, entre el 25 de febrero y el 12 de marzo con varios actos y un montón de memorabilia relacionada con la banda. Aquí os dejo el enlace para los interesados: http://www.stormtroopersinstilettos.com/ Y finalmente, la BBC también se sumará al homenaje con un nuevo documental con entrevistas a May y Rogers, más alguna que otra sorpresa. Como veis, los fans más acérrimos de la banda no van a tener tiempo para aburrirse. Aprovecho pues este acontecimiento para abrir una nueva encuesta y preguntaros a todos los que os paséis por este espacio, ¿cuál es para vosotros el mejor disco de la época clásica de la banda? En este sondeo nos centraremos en sus siete primeros álbumes de estudio y se quedan fuera “The game” y por supuesto el directo “Live killers”. Dificultosa elección porque a nadie se le escapa que esta poderosa banda firmó siete obras maestras una detrás de otra, cosa que muy pocas formaciones pueden presumir de ello. Tenéis todo el mes de febrero para discernir vuestro voto.
Resultado final: A NIGHT AT THE OPERA (1975) ----------------- 200 votos(46%) JAZZ (1978)---------------------------------- 58 votos(13%) QUEEN II (1974)------------------------------ 55 votos(12%) SHEER HEART ATTACK (1974)-------------------- 48 votos(11%) QUEEN (1973)--------------------------------- 25 votos(5%) NEWS OF THE WORLD (1977)--------------------- 24 votos(5%) A DAY AT THE RACES (1976)-------------------- 17 votos(3%)
Parece que las cosas ya no rulan tan bien en el seno del matrimonio Queen & Paul Rodgers o eso por lo menos se intuye en la web del cada día más impresentable Brian May en su apartado de noticias. Según palabras del propio Paul Rodgers parece que han dejado de existir como banda después de varios tour y de un trabajo al cual considero pésimo a no poder más. De hecho, las ventas han sido tan paupérrimas que no me extraña que el asunto se haya precipitado del tal manera. Y de verás, me alegro por el bien de la música y por respeto al gran Freddie Mercury, que este puñetero invento acabe cuanto antes. Nunca me convencieron y más cuando pude presenciar un concierto de este panda hace unos años en Madrid. Aquello me pareció una vergüenza como pocas he visto en mi vida y me acuerdo que salí muy, muy quemado del Palacio de Deportes, cuando apenas la noche anterior disfrutaba de una de las noches más mágicas que presencié en mi vida a cargo de una banda tan honesta y entregada como Gov't Mule. Era como comparar la noche con el día en tan sólo 24 horas de diferencia. Por suerte, hay justicia y el señor Paul "fashion" Rodgers se puede dedicar a lo que realmente uno se puede esperar de él...girar con Bad Company este verano por Estados Unidos y tal vez, quién sabe, cruzar el charco y hacer alguna fecha por nuestro país. Esperemos que esta noticia se confirme definitivamente.
"It appears that singer Paul Rodgers has amicably parted ways with Queen. At least, that’s the way it’s been reported on Brian May’s official web. Strangely, May’s website merely reprints a recent Rodgers interview with VH1 Classic Radio, during which he made reference to the future of Q+PR. May himself doesn’t made any personal comments on the veracity, or otherwise, of the story. Which seems kinda strange. Rodgers said: “We [Q+PR] did a world tour, we did a second tour of Europe and the Far East and Eastern Europe and a studio album [The Cosmos Rocks] and I think we’re kind of leaving it there gently.” He added: “It’s out there for us to do things in the future if there’s something, [for instance] a huge charity say like Nelson Mandela, but I think we are pretty much done.” http://www.brianmay.com/whatsnew.html
En el año 77, Queen editó un EP llamado “Queen’s first EP” que contenía cuatro temas de distintos trabajos de la banda inglesa. Las canciones eran “Good old fashioned lover boy”y “Death on two legs” en la cara A, y “Tenement funster” y “White Queen” en la B. A pesar de no contener ningún tema nuevo, el artefacto es bastante difícil de localizar y un preciado tesoro para muchos fans de la banda inglesa. En el 88, se editó en formato CDsingle y está descatalogado desde hace años. Pero, los acérrimos de Queen tienen una nueva oportunidad de conseguirlo el próximo 14 de abril ya que Hollywood Records lanzará una edición limitada de sólo 3000 copias numeradas en alguna tienda de Estados Unidos. Por suerte, no hace falta hacer ningún viaje a las Américas. En el portal Ebay, algún vendedor lo tienen en pre-order e incluso a modo de subasta. ¿Alguno se anima?
Curiosamente, os dejo con uno de mis temas favoritos de Queen y que hace parte de este rarísimo EP, “White queen”: