Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta Mark Lanegan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mark Lanegan. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de julio de 2015

Kingdoms of rain


Hoy en Asturias hace un día abominable. No para de llover y eso en pleno mes de julio me fastidia enormemente. Cada año que pasa llevo peor el mal tiempo. Pensar que en la mayoría de las comunidades acompaña el cielo azul con sol y calor y aquí no, no es sinónimo de alegría que digamos. Soy un hombre de playa, sol y chapuzón en el agua y desde luego que vivir en estas latitudes es muy duro. Nunca entenderé a la gente que le gusta la lluvia y el mal tiempo en pleno verano, pero bueno, tiene que haber de todo en la viña del Señor.

Por fortuna no todo es de color gris y la mañana me dio una buena noticia con la próxima visita de Mark Lanegan dentro del marco Monkey Days Festival en La Laboral de Gijón. La cita es el 22 de agosto y si nada raro ocurre espero no perderme la performance de este peculiar artista.

Hablando de Mark Lanegan y este horrible tiempo que nos acompaña, hoy no se me ha ocurrido mejor idea que recuperar su mejor álbum como es “Whiskey for the Holy Ghost”. Un trabajo perfecto para días tristes y tediosos como este con temas tan sublimes como “Kingdoms of rain”.


Are those halos in your hair
Or diamonds shining there
Without a hope, without a prayer
This rain beats down like death
You turn your eyes to better men
Before I go I'm hangin' a cross on the nail
I hung one for you now

Girl lay your shame to rest
then hold the lies close to your breast
You stoop to feed the crows
Some scraps of truth already cold
Before I go I'm hangin' a cross on the nail
I hung one for you now
And every kingdom of rain comes pourin' down
Cause I loved you so long
Cause I loved you so long

Would you put halos in your hair
Without a hope without a prayer
What lies close to your breast
then finally lay your shame to rest
Before I go I'm hangin' a cross on the nail
I hung one for you now
And every kingdom of rain comes pourin' down
Cause I loved you so long
cause I loved you so long
Cause I loved you so long


domingo, 31 de agosto de 2014

MARK LANEGAN BAND: "Phantom radio" (2014)


Llega septiembre y tenemos un buen número de novedades que nos esperan para las próximas semanas y una de ellas es esta de Mark Lanegan, que publicará su décimo trabajo titulado "Phantom radio" para finales de octubre.

La verdad es que ando un poco mosca con el ex cantante de Screaming Trees. Su reciente EP, "No bells for sundays", me ha dejado frío como el hielo con  un montón de bases programadas adornando las canciones que no vienen muy a cuento para una de las voces más sobrenaturales del panorama musical actual. No creo que sea el camino adecuado para el bueno de Lanegan viendo además que el adelanto de "Phantom radio" parece seguir la misma pauta. El tema nuevo me suena a Depeche Mode y eso es duro de asimilar para los que amamos la música de este hombre desde hace años. Me temo lo peor. Ojala me equivoque. A ver qué os parece a vosotros.

MARK LANEGAN BAND: "Phantom radio" (2014)
1. Harvest Home
2. Judgement Time
3. Floor Of The Ocean
4. The Killing Season
5. Seventh Day
6. I Am The Wolf
7. Torn Red Heart
8. Waltzing In Blue
9. The Wild People
10. Death Trip To Tulsa

martes, 1 de julio de 2014

MARK LANEGAN: "No bells on sunday" (EP 2014)


Vamos a empezar este mes de julio con una excelente noticia de la mano de un artista al cual le tengo una gran admiración como es Mark Lanegan.

En efecto, segun la web Theonewhiskey.com el ex- Screaming Trees tiene previsto sacar un nuevo trabajo para el 25 de agosto con el titulo "No bell for sundays". Por ahora poca información hay al respecto y ni siquiera Amazon y sitios similares lo tienen en pre-order. Lo único seguro es que será un EP editado por el sello Heavenly Records en formato vinilo.

Sea lo que fuese, habrá que estar atento a este lanzamiento por parte de Lanegan. Sus dos obras publicadas el año pasado como son "Imitations" y "Black pudding" en compañia de Duke Garwood, fueron dos discos de lo mejorcito del año para quien subscribe.

A continuación os dejo un pequeño set acústico en el Gallery Food de Londres.

lunes, 1 de julio de 2013

MARK LANEGAN: "Imitations" (2013)


Esto sí que no me lo esperaba y es sin duda una de las noticias musicales que más me ha hecho feliz estos últimos días desde que llegue de Holanda. Mark Lanegan publicará un nuevo álbum para el 17 septiembre bajo el título de “Imitations”. Recordemos que este hombre acaba de sacar hace apenas unos meses “Black Pudding” con la colaboración de Duke Garwood.

“Imitations” será pues el segundo disco de versiones de Lanegan después de “I’ll take care of you”, editado en el año 1999, que supuso sin duda uno de sus trabajos más redondos de su carrera. Ojalá siga manteniendo el mismo nivel en este “Imitations”.

El primer adelanto lo tenemos con “I’m Not The Loving Kind”, original de John Cale.

MARK LANEGAN "Imitations": 
1. Flatlands (Chelsea Wolfe)
2. She’s Gone (Hall & Oates)
3. Deepest Shade (Greg Dulli)
4. You Only Live Twice (Nancy Sinatra)
5. Pretty Colors (Frank Sinatra)
6. Brompton Oratory (Nick Cave)
7. Solitaire (Andy Williams)
8. Mack the Knife (Bobby Darin)
9. I’m Not the Loving Kind (John Cale)
10. Lonely Street (Patsy Cline)
11. Elégie Funèbre (Gérard Manset)
12. Autumn Leaves (Andy Williams)

jueves, 7 de febrero de 2013

MARK LANEGAN: "Black pudding" (2013)


Si no me falla la memoria, creo que no han pasado más de un años desde que saliera al mercado “Blues funeral” y ya tenemos la confirmación de un nuevo álbum de Mark Lanegan para el próximo 16 de abril.

En este nuevo capítulo de su carrera, tendrá de acompañante a Duke Garwood, un tipo al que tuve la oportunidad de ver como telonero en la Joy Eslava en una de sus últimas visitas por la capital y por el que Mark siempre ha sentido una gran admiración. Estas doce nuevas composiciones han sido grabadas en California con el productor Justin Smith y mezclado por un viejo conocido como es Alain Johannes.

A ver qué nos depara esta nueva colaboración de Lanegan. Esperemos que este proyecto conjunto no eclipse el talento del ex ScreamingTree. Confío en ello.

Como dicen los anglosajones: can’t wait, I’m looking forward to this one!

MARK LANEGAN "Black pudding":
1- Black Pudding
2- Pentacostal
3- War Memorial
4- Mescalito
5- Sphinx
6- Last Rung
7- Driver
8- Death Rides a White Horse
9- Thank You
10- Cold Molly
11- Shade of the Sun
12- Manchester Special

miércoles, 21 de noviembre de 2012

MARK LANEGAN: "Dark Mark does Christmas" (2012)


¿Os imagináis un disco de Navidad a cargo de Mark Lanegan?

Conociéndole parece poco probable pero ha sucedido con este novedoso EP titulado “Dark Mark Does Christmas”, que ya anda circulando por la red y que de momento sólo se venderá en el puesto de merchandising de sus conciertos.

Por ahora, le he dado un par de escuchas y suena realmente bien. De primeras, se hace un poco raro oírle cantar este tipo de canciones tan conocidas del género como es “O Holy night”, por poner un ejemplo, pero la voz sobrenatural de este hombre puede con todo.

A continuación os lo dejo enterito a través del Youtube y si tenéis la oportunidad de verlo en los dos conciertos que ofrecerá en diciembre por nuestro país en el Primavera Club, os podréis llevar para casita esta rareza en formato físico. Mark se lo merece.

MARK LANEGAN: "Dark Mark does Christmas"
1- The Cherry Tree Carol
2- Down In Yon Forest
3- O Holy Night
4- We Three Kings
5- Coventry Carol
6- Burn The Flames


lunes, 14 de mayo de 2012

MARK LANEGAN BAND: 4 AD Session


El bueno de Mark Lanegan ha tardado lo suyo en sacar un nuevo álbum pero por fin ha complacido a todos sus fans con ese maravilloso “Funeral blues”, que me tuvo enganchadísimo durante las primeras semanas del año. Para mi gusto es un placer volver a ver a este hombre encauzar nuevamente su carrera en solitario que tenía bastante marginada con tanto proyecto paralelo que le restaban bastante protagonismo. Está claro que se tiene que centrar en su propio universo sonoro y dejar de perder el tiempo inútilmente con colaboraciones que no aportan gran cosa en su haber.

No me voy a poner ahora a hacer una crítica del disco. Paulamule lo hizo de fábula en su blog y comparto al 100% sus impresiones. Mejor os dejo este documento audiovisual con una calidad excepcional, de cerca de 20 minutos, que me encontré hace unos días por la red, donde repasa cuatro canciones de su última obra. La grabación ha sido efectuada en los Pull estudios de NYC el pasado mes de febrero para la serie AD Sessions y demuestran una vez más el enigmático poder que emana de la figura de Lanegan. Es increíble la atmosfera e intensidad que desprenden esas canciones. La voz de este hombre me tiene totalmente hipnotizado. Hoy por hoy, pocos le pueden hacer sombra en el apartado vocal.

1. The Gravedigger's Song
2. St. Louis Elegy
3. Riot In My House
4. Harborview Hospital

martes, 18 de mayo de 2010

MARK LANEGAN: Joy Eslava, Madrid 16 de mayo 2010

Ya de vuelta por nuestro periplo por la capi y nada más llegar se me baja de un plumazo el subidón del concierto de Mark Lanegan. La noticia no puede ser más escalofriante: Dio ha muerto!! Con semejante noticia uno se queda tan perplejo que se te hace muy difícil escribir una reseña con lo acontecido este domingo en la sala Joy Eslava. Es increíble cómo puedes pasar de tocar el cielo con el sensacional bolazo que se marcó Mark a quedarte de piedra en cuestión de segundos y no saber casi ni que escribir delante de tu pantalla. En fin, la vida en sí en estado puro. Pero intentaremos sacar algo del teclado porque lo vivido en Madrid ha sido realmente espectacular.
El día ya desde el principio prometía de lo lindo. Hacía un tiempo primaveral, las calles estaban atestadas de gente y se respiraba buen ambiente a tu alrededor. Todo buenas vibraciones que iban a crecer unas horas más tarde.
Pasadas las nueve y cuarto, la figura dominante de Mark Lanegan se asoma acompañado de su guitarrista. La puesta en escena es muy sobria con apenas iluminación y sólo se compone de un par de micros, cuatro monitores y una mesa pequeña ocupada por aguas y un par de toallas negras. Mark con semblante serio se aferra con fuerza al micro con los ojos cerrados y ataca el show con “When your number isn’t up” y aquello desde el primer momento suena celestial. Al poco ya me doy cuenta que la noche promete ser apoteósica y no cabe duda que la mejor forma de ver a este tipo en directo es en formato acústico. La voz grave, profunda de Mark sobresale por encima de todo desde el primer instante y te deja noqueado hasta el final. ¡Literalmente lo borda! Durante toda la actuación soy incapaz de apartar la mirada ante este coloso. El tío es como un imán que te hechiza sin compasión.

El repertorio se alimentó básicamente de su carrera en solitario con especial hincapié en “Fields songs” y guiños para sus proyectos en QOFSA, Soulsavers y ¡cómo no! un par de concesiones para unos añorados Screaming Trees con “Traveler” y “Where the twain shall meet”.
Quizás mis momentos cumbres fueron “The river rise” del “Whiskey” (tengo especial cariño por ese disco) y esas pedazo de versiones que son “Julia’s dream” de Pink Floyd, “Shiloh town” y sobre todo ese tremendo “On Jesus’s program” que me puso la carne de gallina al instante.
El único pero que le pondría al show es que se me hizo demasiado corto, de buena gana me hubiera quedado toda la noche, pero a veces 70 minutos de esa intensidad y magia rozando la perfección en muchos momentos puntuales equivalen a dos horas con el piloto automático puesto.
Sólo me queda decir que después de ver a este tipo, no hay duda posible. Tiene que dejar todos sus proyectos de alado y dedicarse en cuerpo y alma a su carrera en solitario. Ya vale de perder el tiempo inútilmente. A este elemento sólo se le puede sacar el todo el jugo que lleva dentro defendiendo sus propias canciones.
Al acabar la actuación, breve encuentro con Mark con fotos incluidas y firma a todos los libretos que le fuimos dando. De los nervios se nos quedo un par de ellos sin firmar pero poco importa ya que fue más que suficiente. El tío correcto pero manteniendo las distancias en todo momento.
Mágico, fascinante, intenso, emotivo y celestial.
Por ahora, el concierto del año sin lugar a dudas.
Crónica, set-list y vídeos en Paulamule.

Todas las firmas con el EP "Other worlds" y el single "Something about today" que se quedaron sin el sello de Mark Lanegan...¡otra vez será!

viernes, 14 de mayo de 2010

Ugly Sunday en Madrid

Ya me queda poquito para ver al gran Mark Lanegan. El domingo será por fin, si no lo impide nada, mi cita con este gran hombre. Mañana emprendermos ruta hacía la capital y esperemos que no sea un "Ugly sunday" y si una noche para el recuerdo.
Hasta el lunes que regresaremos para comentar todo lo acontecido, os dejo con esta sensacional canción de su primer álbum "Ugly Sunday". ¡Qué ganazas!

I feel your blood run cold
And it's a rainy Sunday morning
I count the million miles I'm driftin'
From here, to hell
Today
Behind their windows people stare
Can't recognize the kindness there
Just prayers for drownin' ships at sea
None for me
And you
It'll take a hard rain to wash your taste away
Still I wish there was a reason left to stay
I'm drunk half blind
And it's an ugly Sunday morning
The wind arrives with the clouds refusing to break
Apart, like me
Why if all the world's stopped turnin'
How can all this rain keep fallin'
Washin' me a million miles away
From you
Why if I'm so alone now
Is it getting hard, to say goodbye now
Goodbye now...

viernes, 19 de febrero de 2010

MARK LANEGAN: "Whiskey for the Holy Ghost" (1994)

El silencio discográfico en solitario de Mark Lanegan me empieza a preocupar seriamente. El cantante rubio anda tan preocupado estos últimos tiempos en un sinfín de colaboraciones que él mismo parece ya no saber como retomar su propia trayectoria musical que tan buenos momentos nos proporcionó en el pasado. A mucha gente le llenará mucho todo lo que hace para Queens of the Stone Age, su proyecto con Greg Dulli en The Gutter Twins, Soulsavers o su tandém con Isobel Campbell, pero para servidor todos esos proyectos no le dicen mucho y la grandeza de este tipo está en sus obras que son mucho más personales y que te llegan a lo más profundo de tu ser. Por mí ya va siendo hora de que se ponga manos a la obra para obsequiarnos con un nuevo disco en toda regla. El tiempo es oro y este hombre no parece darse cuenta de ello.
Hasta que llegue esa fecha, nada mejor que volver a recordar un pedazo de obra de arte como este “Whiskey for the holy ghost”, probablemente su trabajo más completo y que debí de quemar de tanto escucharlo en plena era grunge.

La carrera en solitario de Mark Lanegan no es moco de pavo y cualquiera de sus trabajos merecen una mejor atención pero desgraciadamente parecen haber pasado para muchos a un discreto segundo plano. Mal hecho. Y nada mejor que retomar este segundo disco en solitario para ensalzar la obra en solitario del ex Screaming Trees.
Este “Whiskey for the Holy Ghost” editado en el 94 es una perfecta continuación a su primera obra llamada “The winding sheet”. Nuevamente vuelve a contar con Mike Johnson para asesorarle convenientemente y nos brinda una colección de canciones que rozan en muchos casos la perfección. Este disco es mucho más profundo, más inspirado, más logrado, más completo. La voz rota, amarga y profunda de Lanegan está que se sale en cada uno de los cortes que componen este álbum. Todo encaja divinamente para presentarnos unas canciones sencillas y desnudas en apariencia pero que esconden infinidad de matices que incluso pueden llegar a machacarte el corazón y hundirte el día si no estás preparado para tal experiencia. Y si no, volved a pinchar maravillas como “Pendulum”, el saxo envolvente y lleno de tristeza en “Sunrise”, la breve e intensa “Judas touch”, el single con aires country “House of home o ese tormento de lamento que es “Borracho” y seguro que os pondréis de rodillas para que este hombre vuelva a grabar lo antes posible.
Un disco oscuro, doloroso, desgarrador, pero de una belleza y un sentimiento que le hace ser una obra maestra incuestionable de la década de los 90.