Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta AC/DC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AC/DC. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de julio de 2014

AC/DC: "Ballbreaker" (1995)


Mientras viajaba para irme al pueblo de mis padres a solucionar unos temas personales que me tenían algo preocupado, tuve a bien de incluir la noche anterior este disco de AC/DC en mi iPod.
Lo tuve fácil y no me quise complicar mucho la vida. Fui directamente a por algo de Motörhead ( “Overkill”, of course!!) y también sin pensármelo mucho hacía la letra A con ¡AC/DC! para irme con un buen chute de adrenalina en el cuerpo. Esta vez no fui ni a por el “Powerage” (que suele ser la elección de casi siempre), ni a por el “Back in black” (otro de mis imprescindibles artefactos) sino a por el “Ballbreaker”, que me sigue fascinando después de tantos años.

Y bueno, ¿qué puedo decir de esta maravilla? Pues sencillamente me parece el mejor disco de AC/DC de la era Johnson, si exceptuamos el descomunal “Back in black” que obviamente juega en una liga superior. Sin duda, la producción de Rick Rubin con la ayuda de Mike Fraser o la presencia nuevamente de Phil Rudd a la batería fueron un factor determinante para el resultado final de este genial producto.

Han pasado cerca de 20 años y suena tan fresco como el primer día. La producción no se resiente ni un ápice y canciones tan genuinamente adictivas como “Hard as a rock”, “Hail Caesar”, “The furor”,  “Whiskey on the rocks”, la vacilona “Boogie  man” o ese cañonazo que da título a la obra como es “Ballbreaker”, son un aval incuestionable para defender este disco por todo lo alto. Van pasando las escuchas, que ya se cuentan por centenares en mi caso,  y sigue el puñetero “Ballbreaker” sonando fabulosamente bien en tus auriculares. Con este nuevo capítulo discográfico de los hermanos Young, no cabía duda que demostraban una vez más que los maestros seguían en su trono gracias a su inigualable destreza.

Al final, ya os imagináis cómo fue la vuelta del viaje, mucho más positiva y curativa. Lo he vuelto inevitablemente a escuchar pero con una sonrisa de felicidad en mi rostro que no se me quitó en todo la tarde. Algo de culpa tendrá en ello este “Ballbreaker”, ¿no créeis? Y no digamos del vídeo-clip lleno de humor presente en "Hail Caesar". No me digáis que no se os escapa unas carcajadas al verlo. Geniales en todos los sentidos.

domingo, 3 de febrero de 2013

THE MIDNIGHT SPECIAL TV SHOW


THE MIDNIGHT SPECIAL: 40th anniversary

El famoso programa “The midnight special” que se emitió en su día en la cadena NBC cumplió ayer 40 años desde que empezará su andadura en la televisión americana.

Este late night show tenía como gran aliciente las actuaciones en directo de las mejores bandas y artistas del momento. Seguro que más de uno que me lee en este momento ha dado algún día por el Youtube con algún video-clip del programa, ¿cierto? La lista es larguísima y contiene muchos de los grandes nombres que nos ha dado el rock.

Por el plató han pasado AC/DC, Cheap Trick, Ted Nugent, David Bowie, Fleetwood Mac, George Thorogood & The Destroyers, Thin Lizzy, Aerosmith, Tom Petty & The Heartbreakers, Chuck Berry, Kiss, New York Dolls, Roy Orbison, James Brown, Jerry Lee Lewis, B.B. King, Kris Kristofferson, The Beach Boys, Ike & Tina Turner, Montrose, Bo Diddley… y no sigo.

Os dejo a continuación 5 momentos del programa: AC/DC presentados por Steven Tyler y Ted Nugent, Kiss y su inigualable espectáculo, Montrose derrochando rock por los cuatro costados, el propio Ted Nugent dando una clase magistral de cómo hay que tocar la guitarra y para acabar el maestro Chuck Berry acompañado para la ocasión por ¡The Bee Gees!.

Enjoy it!









jueves, 1 de diciembre de 2011

AC/DC: "Back in black" (1980)

El duelo de titanes entre el “Appetite for destruction” de Guns n’ Roses y el “Back in black” de AC/DC ha concluido con la victoria de estos últimos por una escasísima diferencia.
Ha sido un verdadero placer ir siguiendo cada día la manera en que se iba desarrollando este combate sin piedad entre estos dos discos que tanto marcaron en sus respectivas épocas. No hubo tregua y en ningún momento del mes parecía que la balanza se fuera decantar por algún lado. Suspense al máximo hasta el último segundo. Al final se llevó el gato al agua “Back in black”, por tan sólo ¡1 voto! de diferencia entre los más de 500 votantes que participaron. Desde aquí, gracias a todos. Se agradece enormemente vuestra colaboración.
En cuanto a “Back in black”, todo está prácticamente dicho y poco puedo aportar que ya no se sepa, aunque sí quisiera recalcar un par de cosas que siempre me intrigaron alrededor de esta obra magna. Me resulta extraño todavía a día de hoy, saber cómo pudieron crear un trabajo de tal tamaño en las condiciones en la que se encontraba la banda después de la muerte de Bon Scott. En circunstancias normales hubieran tal vez abdicado o dejado pasar cierto tiempo para dar señales y cicatrizar heridas, pero lo curioso es que encontraron un sustito a los pocos meses y encima con una colección de canciones apabullantes. ¿Las tenían ya escritas y desarrolladas en su conjunto? Ciertamente da qué pensar. La otra cuestión es que “Back in black”, ha sido una auténtica salvación a nivel comercial para la banda. Este disco les catapulto definitivamente entre los más grandes del negocio con una gira que fue todo un triunfo para sus cuentas personales. Si no hubieran tenido tanta fama y tantas ventas, ¿estaríamos hablando todavía de AC/DC como banda? Ahí queda eso para quien quiera debatirlo en comentarios.
Por lo demás y como curiosidad, este “Back in black” tiene el honor de ser siempre el disco que inicia el año en casa después de comerse las uvas. Todo un ritual que llevamos a rajatabla. Y es que cualquiera se resiste a escuchar ese sonido de campanas que da introducción al disco con “Hells bells”, para iniciar con buen pie el año. ¿No os parece?
Lo dicho, obra suprema del rock y que siga sonando con tanta fuerza por los siglos de los siglos. No es para menos, amigos.

-Back in black (1980)------------------252 votos (50%)
-Appetite for destruction (1987)------- 251 votos (49%)

martes, 1 de noviembre de 2011

Back in black Vs. Appetite for Destruction

Gracias al comentario de un anónimo, me surgió hace unas semanas una encuesta sobre dos discos capitales en la historia del rock’n’roll, que tienen en común el hard rock y ser facturados en la década de los 80. Dos obras que han marcado época y que a buen seguro hacen parte de nuestras vidas.
Hablo por supuesto del “Back in black” de AC/DC y el “Appetite for destruction” de Guns n’ Roses. Esta vez el sondeo es bastante cruel y no dejará indiferente a nadie. Hay que elegir entre mamá y papá. ¿Con cuál de los dos os quedáis? Así de simple y de fácil, je,je,je.
Tenéis hasta fin de mes para salir de dudas.
La batalla entre estos dos pesos pesados del show-business acaba justo de empezar…

Entrada actualizada:

La encuesta quedo así:

-Back in black (1980)------------------252 votos (50%)
-Appetite for destruction (1987)------- 251 votos (49%)

viernes, 10 de junio de 2011

AC/DC: "Let there be rock- The Movie" (DVD 2011)

Hoy se pone a la venta en DVD/Blue-ray, después de muchos años de espera, la película “Let there be rock” de AC/DC”. Todo un acontecimiento para los fans de la banda australiana que vemos en este pedazo de documento, uno de las filmaciones más preciadas de la era Bon Scott.
No sé la de veces que visualicé las imágenes de esta película e incluso escuché los dos CDs que venían en esa box-set llamada “Bonfire”. Han sido muchas y de hecho sigo guardando mi copia VHS desgastada en una de las repisas del mueble del salón. Ahí sigue al lado de otras copias originales como el “The song remains the same” de Led Zep, “Use your illusion”de los Guns, el “Unplugged” de Alice in Chains y tantas otras reliquias. Verdaderos fetiches que me cuesta un montón deshacerme de ellas. Las conservo aún por el cariño que les sigo teniendo, a pesar de que ya hace tiempo que no las he vuelto a poner en el reproductor. Hace años, ya en la era internet, me bajé la película por si mi cinta sufría algún agravio irreparable. Uno es precavido con este tipo de material básico en tu haber.

“Let there be rock”, es la clase de documento que hace mella en tu cerebro desde la primera vez que entra en tu vida. Si me apuran un poco, sólo sitúo mis preciados DVD’s de Elvis como el “Comeback’68”, “Elvis-That’s the way it is” o “Elvis on tour” por encima de esta filmación.
Aquí tenemos a AC/DC en su máximo apogeo, avasallando al personal durante la hora y media que dura la cinta, en un concierto grabado en el Pavillion de Paris en diciembre del 79, en plena gira del aclamado “Highway to hell”. La intensidad y la energía que transmite la banda es descomunal con un chulesco Bon Scott reinando por todo lo alto, un Angus Young golpeándote con cada nota que sale de su SG y el resto de la banda en un segundo plano capitaneados por Malcom y cumpliendo su trabajo con suma eficiencia. La peli se nutre con escenas de backstage, entrevistas con los miembros de la banda y, aunque sea de lo menos atractivo del rodaje, es de sumo interés ver tomas de Bon Scott y saber que desgraciadamente dos meses después ya no hacía parte de este mundo.
Pocas cosas hay más grandes que esta filmación en el universo del rock’n’roll. Un testamento audio-visual que cierra una etapa inconmensurable por parte de una banda imbatible encima de un escenario y es de justicia que, por fin, lo tengamos en formato digital para recrear nuestros ojos.
Esencial.


sábado, 4 de abril de 2009

AC/DC: palacio de deportes, Madrid 2 de abril 2009

Algo más de 8 años han tenido que pasar para que los hermanos Young volvieran a pisar un escenario en Madrid. Fue en diciembre del año 2000 y para servidor fue sin duda el mejor concierto que haya visto jamás. No se me olvidará nunca estar en primerísima fila del antiguo Palacio de los Deportes y ver a estos tíos a pocos metros de mí. Esta vez el lugar era el mismo y la posición casi idéntica, eso sí un poco más retrasado y muy cerca de la plataforma giratoria que esta al final del pasillo central. Tenía un mono enorme por volver a verlos y un hambre voraz por escuchar una vez más todos esos clásicos que hacen parte de tu vida.
Los nervios a flor de piel, la eterna espera y una expectación que se palpaba en cualquier rincón del pabellón fueron los preámbulos a la avalancha sónica que se avecinaba.
Una breve introducción con un corte animado en las pantallas dio el pistoletazo de salida a las primeras notas de “Rock’n’Roll train” y aquello se vino literalmente abajo. Había ganas de ver a Young y cía y no era para menos. Ahí estaban delante de nosotros con la misma pinta de siempre, algo más viejos pero con unas ganas tremendas de dinamitar el pabellón. La banda sigue perfectamente engrasada y es todo un derroche de fuerza, energía y pasión…una auténtica apisonadora que te noquea y deja exhausto. Mención aparte fue obviamente Angus que lleva gran parte del peso del show. Una gozada ver a este hombre de ¡¡54! Años moviéndose de esa manera, sin parar en todo el concierto y obsequiándonos con ese famoso “duckwalk” cada dos por tres a lo largo de todo el escenario. El bueno de Brian Johnsson fiel a su papel de perfecto acompañante de Angus, transmite su buen rollo como siempre.
Fueron cayendo poco a poco todos sus clásicos que todos tenemos en mente y alguna de su último trabajo que para mi gusto hizo decaer un poco la intensidad sobre todo “Anything goes” que sigue sin convencerme ni lo más mínimo. Pero cuando llegan torpedos del calibre de “Hells bells”, “T.N.T”, “Highway to hell”, “Whola Lotta Rosie” y sobre todo la extensa “Let there be rock”, el mundo se para, amigos!
El show básicamente sigue siendo el mismo, ahí esta la plataforma, los cañones, la muñeca hinchable, la campana, el striptease de Angus…todo sigue igual que siempre, esto es AC/DC y nada ni nadie les va hacer cambiar a estas alturas.
Quizás deberían de alterar algún tema entre concierto y concierto. El mismo set-list noche tras noche es demasiado previsible pero qué cojones a estos tíos les perdono hasta eso. AC/DC es la ley del rock’n’roll y nosotros estamos para acatarla y punto.
No los volveré a ver en esta nueva tanda de conciertos por estadios. Servidor ya no está para esos trotes con tanta peña dispar acumulada en un mismo sitio y tener que tragarme el concierto por unas pantallitas. Este era el sitio más “humano”, más cercano para volver a verlos y prefiero dejar la experiencia tal cual.
No tan bestial y mágico como la primera vez pero imbatibles encima de unas tablas.
Let there be rock…let there be AC/DC!!!




miércoles, 25 de marzo de 2009

AC/DC: "Powerage" (1978)

Se aproxima uno de los puntos álgidos de la temporada con la visita de AC/DC a nuestro país después de 9 años. Las ganas de verlos, corear sus himnos y gritar como posesos se acentúan conforme van pasando las jornadas y llega la tan deseada fecha. Nada mejor que estos días para calentar motores volver a desempolvar todas esas joyas que atesoran nuestros aussies favoritos y que mejor que hablar de mi disco favorito de AC/DC.
Sí señores, “Powerage” es el disco elegido por servidor por encima de “Back in black”, que lo fue durante muchos años, otra bestialidad como es “Let there be rock” y “Highway to hell” que tal vez lo encuentre un pelín comercial pero a la vez descomunal.
¿Qué se puede decir de un disco tan brutal e incendiario como este y que no se haya dicho nada? Poco la verdad. Sólo aportar un granito más de arena con mi particular y personal visión sobre una de las obras cumbres del siglo XX.Lo que nunca entendí muy bien y sobre todo en sus últimas giras, es la ausencia total de cualquier canción que compone este disco en sus conciertos. Es ciertamente inexplicable. ¿Cómo se pueden quedar fuera temas del calibre de “Riff Raff” o “Rock’n’Roll damnation” por poner un par de ejemplos? No lo entiendo por mucho que le de vueltas. Sería una buena preguntar para formular a los hermanos Young si te los encuentras cara a cara, desde luego.


Tal vez, por eso, por ser el álbum menos quemado de la era de Bon Scott y la falta de algún himno, este álbum sea mi favorito. Aunque bien es cierto que el contenido del disco es apabullante mires por donde lo mires. El disco engancha desde el primer segundo hasta el último. Es pura adrenalina, energía, fuego… te dan ganas de botar, saltar y brincar por casa sin parar. Escuchar este disco sería un antídoto perfecto para desahogarte de cualquier estrés. Esto es vida, alegría, fuerza, buenas vibraciones, rock’n’roll de alto octanaje, es…AC/DC en estado puro.
Aquí no hay un solo segundo de desperdicio desde “Rock’n’Roll damnation” que te noquea al instante hasta la demoledora e trepidante “Kicked in the teeth” que cierra el disco dejándote totalmente exhausto.
La bluesera “Down payment blues”, “What’s next to the moon” o “Up to my neck to you” son las otras joyas ocultas del disco. Temas que son poco conocidos dentro de su discografía pero tan esenciales como el comer.
Sólo me falta rezar a la virgen de Covadonga para que estos tíos se les ilumine el cerebro y nos obsequien con alguna canción dentro de estos set-list tan previsibles e inamovibles de esta gira.
Y ya sabéis, si algún día os encontráis deprimidos y con la moral bajo mínimos, el mejor remedio es este tremendo “Powerage” para aliviar penas y dolores.

Un simple click y "Sin city" presentado por dos viejos conocidos:

viernes, 17 de octubre de 2008

AC/DC: "Black Ice" (CD 2008)

El disco más esperado de los últimos tiempos se pone en circulación este próximo martes día 21 de octubre. Estoy hablando por supuesto del “Black ice” de AC/DC. Ya era hora que pusiera en este blog una entrada de estos australianos, pero la verdad es que lo tengo muy crudo ya que mi mujer ,Paulamule, no me deja ni tan siquiera las migajas de las noticias que van surgiendo cada vez más abundantes sobre la banda. Está en todo pero este blog se merece una pequeña reseña de esta nueva obra.
Bien es cierto que hace unos años nada se sabía de la banda, las informaciones eran prácticamente nulas y muchos fans temíamos lo peor sobre una posible vuelta al tajo de los hermanos Young. Muchos rumores, desmentidos y falsas noticias sobre un posible nuevo disco fue lo que tuvimos durante muchos años. La larga travesía del desierto puso punto final cuando se supo a principios de año que la banda entraba en un estudio de Vancouver con Brendan O’Brien y eso es lo que tenemos en este “Black ice”, 15 nuevas canciones de la factoría Young y la voz inconfundible del bueno de Brian Johnson.
Con AC/DC no hace falta analizar nada, ya sabes lo que te vas a encontrar. A estas alturas, dudo si alguien pensaba que estos tíos iban a cambiar algo en su sonido…no way!!! Estos chicos morirán con las botas puestas hasta el final y se lo agradeceremos de por vida. Para experimentaciones, los demás. AC/DC siempre sonará a AC/DC y “Black ice” no iba a se menos. Lo que si se pueda hablar o discutir, es si este disco esta a la altura de sus últimas obras o que canción os gusta más o menos. Personalmente, creo que es un disco inferior a “Ballbreaker” o “Stiff upper lip”, cuestión de gustos por supuesto. Algunos temas como “Rock’n’Roll dream”, “Money made” o “Anything goes” son un poco flojos y años atrás hubieran sido una perfecta cara B para sus singles. Incluso el single “Rock’n’Roll Train” es correcto sin más. Pero temazos también lo hay, prueba de ello son “Big Jack”, “Black Ice”, “Smash n’ grab” o mi preferida “War machine”. Pero al carajo el análisis, lo que importa de verdad es que los tenemos de vuelta y los necesitamos más que nunca porque estos tíos todavía patean culos como nadie y seguro que en directo no tendrán rivales posibles. De hecho, siguen siendo a día de hoy, lo más grande que he visto encima de un escenario
AC/DC welcome back!!