Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta Pearl Jam. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pearl Jam. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de agosto de 2014

RICK PARASHAR


Este fin de semana me he enterado de la triste noticia del fallecimiento de Rick Parashar, un productor que fue parte fundamental de tres discos esenciales en la escena de los 90’s como fueron el “Ten” de Pearl Jam, el primero de Blind Melon y otra obra magna de aquellos años como Temple Of The Dog. También habría que nombrar otros dos trabajos que siempre me parecieron de una gran belleza, es el caso de “Pride and glory” con Zakk Wylde y el maravilloso EP de Alice in Chains “Sap”.

Está claro que todos estos álbumes tienen un sonido muy característico y gran culpa de ello obviamente la tuvo este hombre. Desde aquí un pequeño homenaje a su enorme aportación al universo alternativo/grunge, retrocediendo algo más de 20 años con estas tres canciones que hacen parte de nuestras vidas, nada menos que “Alive”, “Hunger strike” y “No rain”.

Descanse en paz, Mr. Rick Parashar.





viernes, 12 de julio de 2013

PEARL JAM "Lightning bolt" (2013)


La cuenta atrás ha llegado a su fin y ya podemos anticipar el titulo del nuevo álbum de Pearl Jam: Lightning bolt. Aquí os dejo el escueto comunicado que reza en su web desde hace pocos minutos:

"Pearl Jam will release their much-anticipated tenth studio album, Lightning Bolt, on Monkeywrench Records/Republic Records on October 15, 2013 in the US. Internationally, the album will be released on October 14, 2013 and distributed by Universal Music Group International. Produced by Brendan O’Brien, Lightning Bolt marks Pearl Jam’s first studio album since the highly acclaimed Backspacer, which was released nearly four years ago in September of 2009. " 

http://pearljam.com/

El adelanto en forma de single se llama "Mind your manners" y os lo dejo a continuación. ¿Qué os parece?


viernes, 19 de abril de 2013

PEARL JAM: "Pinkpop Festival, 6 june 1992"


Hoy os traigo un pedazo de bolo de auténtico infarto con Pearl Jam de protagonistas.

Sé que algunos lectores de este blog aborrecen y no quieren saber nada de todo lo que aconteció con la movida en Seattle en los años 90. Después de dos décadas no les voy a convencer de lo contrario para que vuelvan la vista atrás y disfruten de todas esas bandas, pero quizás cambien un poco de parecer con este pedazo de documento que nos muestra a unos pletóricos Pearl Jam presentando su mejor álbum, “Ten”, y desplegando toda su energía concentrada en poco más de 45 minutos de locura colectiva.

No os perdáis el momentazo (minuto 32) que protagoniza Eddie Vedder en medio de “Porch”, y como se juega su pellejo y el de los demás lanzándose a un enloquecido público desde la grúa de una cámara. Esa escena representa como nada el espíritu de esa banda en aquellos años con un frontman totalmente desbocado y entregado a su música. Pero este pedazo de directo no es sólo esa locura puntual, si no probad con la enfurecida versión de Neil Young “Rockin’ in the free world”, una frénetica “Why go”, el himno “Alive” o la siempre mágica “Black”.

Pearl Jam en su cumbre, ni más ni menos. Impresionante.

PEARL JAM: PINK POP FESTIVAL, 8 june 1992
1-Evenflow
2-Why Go
3-Jeremy
4-Alive
5-Black
6-Leash
7-Once
8-Porch
10-Rockin' in the Free World

viernes, 26 de agosto de 2011

PEARL JAM: "Ten" (1991)

Mañana 27 de agosto se cumplen veinte años de la edición de un disco fundamental de la década de los 90, como es “Ten” de Pearl Jam, y para celebrarlo nada mejor que dedicarle un post como se merece. Allá vamos…
Recuerdo que tardé un tiempo en hacerme con este CD ya que me encontraba haciendo el servicio militar y no estaba el horno para muchos bollos en aquella época. Además, casi no pasaba tiempo en casa y prácticamente toda la música que escuchaba lo hacía a través de mi walkman.
Durante ese periodo de mi vida no estaba muy al corriente de lo que se cocía en el mundo del rock. Apenas escuchaba la radio y la compra del Popu era lo único que me mantenía un poco alerta sobre la actualidad rockera del momento.
Guns n’ Roses dominaban el mundo con sus Illusions y su mastodóntica gira, pero en un lugar llamado Seattle se empezaba a hablar mucho de ciertas bandas que iban a marcar la pauta en los próximos años.
Nirvana, Soundgarden y por supuesto Pearl Jam estaban dando mucho que hablar, pero yo no me aclaraba muy bien con todo lo que estaba empezando a cocerse en la denominada era grunge. Tengo que reconocer que al principio todo ese movimiento me pilló totalmente fuera de juego. Mi mente estaba en otra cosa.
El punto de inflexión llego cuando leí en el Popular 1 la crítica del “Ten” como disco del mes. Eran tal las alabanzas atribuidas a esta banda que no me quedó otro remedio que intentar escuchar el susodicho disco como fuese.
Al encontrarme haciendo la puñetera mili, un compañero me grabó en la cara A el “Nevermind” y por la cara B este “Ten”. Reconozco que el de Nirvana me enganchó fácilmente y siempre lo voy a considerar un clásico incuestionable pese a quien le pese. En ese trabajo se encontraban canciones redondas y llenas de energía, hit tras hit para confeccionar un disco crucial de aquella época pero… “Ten” fue otra cosa. Aquel disco me impactó de tal manera que Pearl Jam se convirtieron en mi indiscutible banda favorita de aquellos años.

Desde el primer momento que sonó ese pedazo de torpedo llamado “Once” hasta llegar a esa pieza tan reconfortante como era “Release”, el disco hizo parte de mi vida como si fuera un brazo, una pierna o mi cerebro. Ciertos temas como “Jeremy”, “Alive” o “Black” (¿su mejor canción?), resultaron ser tan obsesivos, con miles de escuchas en mi haber, que me es casi imposible volver a recuperarlos y disfrutarlos. Mucha parte de la culpa de esa obcecación por esta banda la tuvo un tipo llamado Eddie Vedder, que con su voz tan peculiar me había conquistado de manera rotunda.
Con el paso de los meses, me hice con mi copia en CD, con los tres extras donde despuntaba “Dirty Frank”, que poco tenía que ver con los demás temas, y para rematar la faena cayeron igualmente los cuatro singles que salieron al mercado, donde destacaba por todo lo alto “Yellow ledbetter”, que a la postre resultaría todo un clásico en la carrera de los de Seattle.
En un día tan señalado como el de mañana, volveré a recuperar este “Ten”, que tenía arrinconado y sin prestarle atención desde hace una buena temporada. Los años pasan y es un álbum que he quemado tanto que me cuesta un horror volver a sumergirme en él. Hoy nada es igual y esta banda no me dice absolutamente nada con sus últimos lanzamientos pero es innegable que sigo teniendo cierto cariño a un disco clave en mi aprendizaje musical y que, de paso, me ayudó a abrir la mente para descubrir un sinfín de grupos alternativos que inundaron aquella década.
“Ten”, todo un clásico que representa perfectamente lo que eran los años 90.


sábado, 6 de noviembre de 2010

PEARL JAM: "Live on ten legs" (2011)

Para celebrar su vigésimo aniversario de vida, Pearl Jam van a sacar al mercado un nuevo directo titulado “Live on ten legs”, que se pondrá a la venta en todas las tiendas el 18 de enero. El material ha sido grabado en varias giras que van desde el 2003 hasta este año.
No sé cómo les sentará a los fans de la banda pero con la cantidad de bootlegs oficiales de alto nivel que tienen de las distintas giras que fueron protagonizando, la verdad es que se podían haber sacado de la manga algo más apetitoso. ¿Hay necesidad de lanzar esto al mercado?
En fin, otro live más que prescindible, carente de interés y con el único objetivo de hacer caja, así de claro!!
Aquí os dejo el track-list:

PEARL JAM: "Live on ten legs":
01. Arms Aloft
02. World Wide Suicide
03. Animal
04. Got Some
05. State of Love And Trust
06. I Am Mine
07. Unthought Known
08. Rearview Mirror
09. The Fixer
10. Nothing As It Seems
11. In Hiding
12. Just Breathe
13. Jeremy
14. Public Image
15. Spin the Black Circle
16. Porch
17. Alive
18. Yellow Ledbetter

En este enlace tenéis una edición europea de lujo que hará salivar de gusto a los adeptos de Vedder and cía:
http://store.universal-music.co.uk/restofworld/artists/pearl-jam/icat/pearljam/

Recordemos viejos tiempos con un tema como “Yellow ledbetter”:

miércoles, 24 de junio de 2009

PEARL JAM: "Backspacer" (CD 2009)

Tengo ganas de polémica y lanzo esta pregunta al aire ¿qué esperáis del nuevo disco de Pearl Jam que saldrá el 22 de septiembre? ¿Discazo? o ¿ Otro truño? Personalmente me decanto por la segunda opción. Ya hace tiempo que la banda de Eddie Vedder ha pasado de ser mi grupo favorito al principio de la década pasada, a pasar totalmente desapercibida los últimos años. Bajo mi humilde punto de vista, la magia y la fuerza de aquella banda se diluyó cual azucarillo en un café desde aquel "Vitalogy" del año 1994 y ya ha llovido desde entonces. Hace más de una década que no conecto con estos tíos y ya sé que me van a llover palos por decir tal afirmación (Rey Lagarto no me lo tengas en cuenta, jejeje) pero es lo que pienso. Parecía que "No yield" iba a recuperar un poco de la esencia de sus primeros trabajos pero rápidamente me cansé de él y lo tengo totalmente olvidado en una de mis estanterías y "No code" directamente se lo largué a un amigo. El resto ya ni me molesto en comentar nada. Grabado por algún colega, "Binaural", "Riot act" y la portada del acuacate no significan nada en mi existencia y me aburren sobremanera. Es increíble cómo una banda puede pasar a ser el centro de tu vida, a ser a día de hoy un simple recuerdo del pasado. ¿ Y cómo me siento ante su noveno disco en estudio llamado "Backspacer"? Indiferente, es es la palabra. Su primer single "Got some" me parece bastante discreto con mucho ruido y pocas nueces. Demasiado lineal par mi gusto. Encima le añadimos que vuelve en tareas de producción, un tío al que cada día le tengo más manía llamado Brendan O'Brien... y ya tenemos la completa.
Fans de Pearl Jam, ahora ya me podéis crucificar, dilapidar y echar toda clase de pestes pero a cambio seré bueno y os dejaré el supuesto track-list y un pedazo de vídeo de aquella maravillosa época dónde esta banda lideraba el mundo con aquel "Ten".

-Backspacer-track-listing:
-See My Friend
-Got Some
-The Fixer
-Johnny Guitar
-Just Breathe
-Amongst the Waves
-Unthought Known
-Supersonic
-Speed of Sound
-Force of Nature
-The End

Lo siento, chicos, pero veo esta grabación audiovisual y esto parece salido de otro universo. Eddie Vedder era capaz de hacer cualquier cosa inimaginable y sino comprobarlo vosotros mismos...¡¡acojonante!!