Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta Creedence Clearwater Revival. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Creedence Clearwater Revival. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de marzo de 2013

CREEDENCE CLEARWATER REVIVAL: Royal Albert Hall, 1970


Desgraciadamente no son muchas las grabaciones audiovisuales que tenemos por parte de una de las bandas esenciales del rock como es la Creedence Clearwater Revival. Las más conocidas se refieren a su participación en Woodstock, una pequeña filmación en Oakland que podemos disfrutar en Youtube, y por supuesto, su mítica actuación en el Royal Albert Hall de Londres, en el año 1970, dentro de su primera gira europea, cuando esta formación liderada por el inconmensurable John Fogerty, presentaba nada menos que “Willy and the poor boys” y estaba a punto de sacar su obra maestra como es “Cosmo’s Factory”. Es decir, estaban en su máximo esplendor.

Seguro que se me puede olvidar alguna por el camino pero en mi caso son las que pude visualizar, destacando esta filmación en Londres que es una auténtica gozada y da buena cuenta de la grandeza de esta formación. Sólo con echar un ojo al listado de las canciones que ocupan este mini-show ya babeas del gusto. Con ese pedazo de set-list se me ocurren muy pocas bandas que pudieran competir con semejante arsenal de canciones que son un clásico tras otro. La banda está espléndida pero el que sobresale por encima de todos es un joven John Fogerty, que demuestra en todo momento ser el verdadero alma de la Creedence.

Un documento histórico de la música, que os adjunto a continuación en forma de video.

CREEDENCE CLEARWATER REVIVAL: Royal Albert Hall, 14 de abril de 1970

1-Born on the Bayou
2-Green River
3-Tombstone Shadow
4-Travellin' Band
5-Fortunate Son
6-Commotion
7-Midnight Special
8-Bad Moon Risin'
9-Proud Mary
10-Night Time is the Right Time
11-Good Golly Miss Molly
12-Keep on Chooglin'


sábado, 19 de enero de 2013

Who'll stop the rain


¡Qué asco de tiempo! No ha parado de llover desde el jueves por la noche y de qué manera. Esto parece el diluvio universal. Ciclogénesis explosiva la llaman. Este panorama deprime al más optimista. Además, para rematar la faena creo que tengo los primeros síntomas de gripe en mi organismo y ya me estoy haciendo a la idea de pasar unos días encamado con cara de pocos amigos.

Con este tipo de climatología que suele durar unos días, siempre me viene a la cabeza el tema de la Creedence “Who’ll stop the rain”, para aliviarnos de la deprimente lluvia. Esta reposada canción invita a la calma y al sosiego. Es como una especie de paz interior que tiene el don de sanearte de las horribles inclemencias del tiempo. Ojalá siga siendo tan curativa como siempre lo fue. El poder de la música puede con eso y más.

Maravillosa en todos los sentidos.


Long as I remember the rain been comin' down
Clouds of mystery pourin' confusion on the ground.
Good men through the ages tryin' to find the sun.
And I wonder still I wonder who'll stop the rain.

I went down Virginia seekin' shelter from the storm
Caught up in the fable I watched the tower grow
Five year plans and new deals wrapped in golden chains.
And I wonder still I wonder who'll stop the rain.

Heard the singers playin', how we cheered for more.
The crowd had rushed together tryin' to keep warm.
Still the rain kept pourin', fallin' on my ears
And I wonder, still I wonder who'll stop the rain.


miércoles, 22 de diciembre de 2010

Lluvia, lluvia y más lluvia.

Esto es deprimente pero no es para menos con este asquito de tiempo!! No ha parado de llover en todo el santo día y la cosa no tiene vistas de cambiar en los próximos días. Dios, cada vez añoro más el verano, el sol, la playa y el buen tiempo. No puedo entender como hay gente que le pueda gustar el frío, la nieve, la lluvia, la humedad y el viento que azota en tu face. Os juro, que en un futuro no muy lejano me refugiaré a otras latitudes donde el sol luzca buena parte del año.
Y en todo esto, como para no acordarse de un tema como éste. Una maravilla de canción firmada por Fogerty hace ya cuatro décadas y que es un buen remedio para combatir este día tan gris y triste.
Con las neuronas bajo cero, os dejo con “Who’ll stop the rain” de la Creedence.

Long as I remember The rain been coming down.
Clouds of myst'ry pouring Confusion on the ground.
Good men through the ages, Trying to find the sun;
And I wonder, Still I wonder, Who'll stop the rain.

I went down Virginia, Seeking shelter from the storm.
Caught up in the fable, I watched the tower grow.
Five year plans and new deals, Wrapped in golden chains.
And I wonder, Still I wonder Who'll stop the rain.

Heard the singers playing, How we cheered for more.
The crowd had rushed together, Trying to keep warm.
Still the rain kept pouring, Falling on my ears.
And I wonder, Still I wonder Who'll stop the rain.



domingo, 19 de septiembre de 2010

CREEDENCE CLEARWATER REVIVAL: "Cosmo's factory" (1970)

Mi primer contacto serio con la Creedence fue el típico recopilatorio que engloba lo mejorcito de su carrera hace un montón de años. Por supuesto, había escuchado las canciones más emblemáticas de la banda previamente pero no se me ocurrió profundizar directamente en la carrera de Fogerty and Cia hasta más tarde. El recopilatorio de marras me dejó sin palabras y lógicamente me supo a poco. Había que investigar mucho más y hacerse con todo el material de este pedazo de banda. Uno pensaba que fuera de ese “Greatest hits”, el nivel no sería el mismo, que aquí estaban seguro las canciones más esenciales de la banda pero nada más lejos de la realidad. A medida que iba comprando sus discos, comprobabas que cada obra se superaba y era un clásico en toda regla sin un solo tema que decayera.
La cumbre de esa discografía para quien subscribe es este “Cosmo’s factory”, publicado en el año 1970. Un auténtica obra maestra de la historia del rock’nroll e incluso me atrevería a decir que pocos, muy pocos trabajos superan esta barbaridad artística.
Aquí, cada canción que conforma esta obra es un clásico inmortal sin parangón. Y quien se atreva a discutir esta afirmación, debería seriamente replantearse seguir escuchando música rock. Todo, absolutamente todo encaja a las mil maravillas. Qué gozada escuchar una y mil veces cada joya que compone este L.P. Estos tíos estaban tocados por la divinidad y sobre todo la voz, la figura, la presencia y las composiciones de John Fogerty, que sobresale por encima del resto.

Pero sería injusto no acordarse de Tom Fogerty, Doug Clifford y Stu Cook, que eran parte inconfundible del sonido único de una de las bandas más grandes que ha parido América.
Podrán pasar uno, cien y mil años, que estos temas tan míticos seguirán sonando igual de grandes y poderosos desde la primera vez que los escuchas.
¿Hace faltar destacar algo? ¡¡Venga ya!! Me parece hasta insultante intentar convencer a nadie de la grandeza de temazos tan sublimes como “Travelling band”, “Ramble tamble”, “Run throught the jungle”, "Long as I can see the light", o “Who’ll stop the rain”. Esto es un manjar de dimensiones incalculables y debería proclamarse patrimonio cultural de la humanidad.
Pobre de los infelices que no hayan escuchado esto en la vida. ¿Cómo puede uno perderse semejantes placeres auditivos? A veces hay cosas inexplicables pero allá ellos.
Con este trabajo, la Creedence entraba por derecho propio en el Olimpo de los más grandes de la historia.