Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta Drivin' n' Cryin'. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Drivin' n' Cryin'. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de agosto de 2012

DRIVIN' N' CRYIN' : "Songs from the laundromat" (EP 2012)


Hasta ahora no encontré tiempo para escuchar el nuevo material de Drivin’ n Cryin’. No por falta de interés, ya que su último álbum “The great american bubble Factory” fue todo un puntazo, pero sí por las novedades que fui acumulando y a las que no acababa de darles su oportuna escucha. Así que la semana pasada fue tiempo para Kevin Kinney y los suyos con este nuevo producto en forma de EP que se compone de cinco temas titulado “Songs from the laundromat”, que salió hace alguna semana.

Las credenciales de esta banda de Georgia siguen intactas como no podía ser de otra forma. Música honesta, que fluye con naturalidad y que sale directamente del corazón. Además, con la habilidad de desenvolverse por cualquier terreno saliendo plenamente triunfantes y la prueba la tenemos en cada corte del disco. El hard rock se pasea con oficio en “Dirty”, el punk más crudo de poco menos de medio minuto aparece en “Baloney”, el rock americano con claras influencias de Tom Petty lo tenemos en “Clean up”, una pieza más orientadas al pop está presente en “R.E.M.” (precioso homenaje a la banda de su mismo estado) y para acabar “Ain’t waitin’ on tomorow”, un poderoso blues-rock para escuchar a todo trapo que redondea un estupendo trabajo.

La banda pretende sacar otros tres Ep’s de aquí a un año vista. El primero “Songs About Cars, Space and The Ramones” ya tiene fecha de edición, será el 18 de septiembre y será producido por Paul Ebersold, conocido por sus aportaciones en Screamin’ Cheetah Wheelies. El segundo “Songs from the garage”, de marcado acento punk, estará listo a finales de año y el tercero es por ahora toda una sorpresa. Estaremos pues atentos a esos lanzamientos viendo el resultado positivo que nos ofrece “Songs from the laundromat”.

miércoles, 28 de octubre de 2009

DRIVIN' N' CRYIN': "The great american bubble factory" ( 2009)

Nada menos que ¡¡12 años!! han pasado desde que Drivin’ n’ Cryin’ publicaron su último trabajo. Una eternidad de tiempo que bien podía competir con los continuos retrasos con los que nos acostumbró el amigo Axl Rose. Pero por fortuna lo que tenemos aquí es una colección de canciones que desprenden pureza, honestidad y autenticidad.
La verdad es que no soy muy experto en la música de estos tipos, sólo controlo “Mystery road”, “Fly me courageous” y finalmente el “Smoke”. Todos trabajos muy recomendables del mejor rock americano. Sé que me falta alguno por descubrir y que a buen seguro esconden maravillosos temas en todos ellos pero todo se andará. A la vez, me perdí su gira de hace un par de años pero tuve la oportunidad de ver a Kevin Kinney en compañía de Susan Tedeschi compartiendo escenario una noche con Allman Brothers Band en el Beacon interpretando el “I shall be released” de Dylan y fue un gran momento.
Al enterarme de la noticia que habían publicado este nuevo álbum, me puse a escucharlo a ver cómo les había sentado esa larga ausencia y el resultado no podía ser mejor. Han vuelto en plena forma con un gran trabajo bajo el brazo y se nota en cada corte que compone este nuevo trabajo.
La cosa no puede empezar de mejor manera con ese tremendo zarpazo que es “Detroit City”, un claro homenaje al rock hecho en esa ciudad con citaciones a MC5 y Stooges incluidas. Coge el relevo “Great american bubble factory” con aires soul y una fantástica sección de viento adornando el tema. Las influencias de Petty se dejan notar en piezas como “I see Georgia” o “Midwestern blues”. “Let me down” me tiene loco y me parece el mejor tema del disco. Es de agradecer que nos obsequian con una excelente cover de The Dictators en "I stand tall". El toque tradicional viene con “Don’t you know that I know that you know?”, un pequeño respiro antes de abordar el punk enérgico de “Get around kid” o la hard-rockera “Trainwreck”, todo un trallazo para dar paso a otra canción sosegada y de claro acento dylanista como es “This town” que cierra un estupendo regreso.
Un disco de rock crudo, emotivo, real, hecho con el corazón y que vuelve a poner en el mapa musical a Kevin Kinney y los suyos.