Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta Viajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viajes. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de abril de 2014

Vuelta a casa


Bueno amigos, después de pasar seis meses fuera del hogar ha llegado el momento de volver a la “tierrina” como dicen por estos lares. Algunos habrán comprobado que llevaba más de una semana fuera de servicio, cosa lógica ya que los preparativos del viaje y otras causas me han tenido totalmente out estos días.

Detrás de todo nos queda una maravillosa experiencia que quizás en el futuro se repita. Ya veremos que nos depararán los próximos años. De momento, vuelve la normalidad con ADSL de por medio y sin ninguna limitación de conexión que me impedía actualizar el blog con asiduidad.

Aún estaré unos días algo atareado, pero espero volver con mucho rock’n’roll. Ahora tendré que ponerme al día, a la voz de ya, con todas las novedades que han salido desde noviembre del año pasado. Me espera curro por delante así que…¡paciencia!

"I'm goin’ home" de Ten Years After…nunca mejor dicho, compadres!

miércoles, 21 de agosto de 2013

Mercadillo en Utrecht


Vamos a volver a nuestro viaje por Holanda del pasado mes de junio con un interesante aporte.

Saliendo de la estación central, fue un gustazo encontrase de bruces con un mercadillo de discos de segunda mano que hay en la ciudad de Utrecht. En realidad, no sé muy bien si los diferentes puestos están presentes a diario o simplemente tuvimos la fortuna de encontrarnos con él durante nuestra visita a esa ciudad. El caso es que fue un miércoles y, sin quererlo ni beberlo, nos pasamos un buen rato rebuscando vinilos y demás material a precios de risa.


Para haceros una idea, la gran mayoría de vinilos estaban a un precio de 5 dólares y no hacía falta rebuscar mucho para encontrarte artistas como Steve Miller Band, The Faces, Frankie Miller, Bob Seger o cualquier nombre clásico del rock’n’roll de la buena época que se os viene a la cabeza. El nivel era altísimo.Vamos, una mina de oro para cualquier fanático de la música como nosotros.

¡Vaya cuatro obras maestras que encabezan estas cajas, eh!

Para completar la información, muchos de los puestos también tenían un buen lote de DVDs, CDs  y todo tipo de merchandising a precios muy, muy competitivos. Todos entre 5 y 8 euros y en un estado casi impecable.

¡Joyaca de Mr. Frankie Miller!

Si os pasáis algún día por la maravillosa ciudad Utrecht, echad un vistazo a la plaza, merece la pena ensuciar vuestros dedos y encontrar alguna joyita perdida entre tantas cajas de plástico.

Esta obra maestra de Bob Seger por cinco euros.

martes, 30 de julio de 2013

CONCERTO record store / Amsterdam


No puedo decir que haya visitado muchas tiendas de discos durante mi estancia en Amsterdam. No por falta de interés ni porque no me las haya encontrado por el camino, simplemente preferí dar prioridades a otras cosas y dejar de lado el pasarme horas dentro de una tienda. No obstante hice un par de excepciones como son Fame, ubicada en el precioso centro comercial Magna Plaza,  y la que nos ocupa hoy de entrada como es Concerto. A parte de estas dos tuve en mente echar un vistazo a Recordfriend, pero se encontraba cerrada cuando llegué al sitio.


Volviendo a Concerto, os puedo asegurar que es de obligada visita. Es enorme (ocupa varios edificios) y hay prácticamente de todo desde LP’s, singles, CD’s, DVD’s, camisetas, libros, etc…Desde novedades hasta un buen surtido de material a de segunda mano. Es difícil no encontrarte una novedad en su estanterías y además te puedes topar con alguna ganga como fue nuestro caso con una edición Deluxe del “Bad as me” de Tom Waits por tan sólo ¡8 euros!


A señalar, la completísima sección de libros donde destacaba la autobiografía de Gregg Allman ya sea en edición bolsillo o de tapa dura. Ni siquiera en Irlanda me encontré con el libro y eso da a entender el nivel que tiene la tienda. Por cierto, uno de los chicos que atendía fue majísimo y en todo momento se prestaba a ayudarte en lo que podía. Hasta tuvo el detalle de regalarnos un CD recopilatorio tributo a Black Sabbath con las compras que hicimos.

Lo dicho, Concerto es de obligada parada para todo buen melómano que se encuentre en Amsterdam. La dirección es la siguiente: Utrechtsestraat, 60. Y su web:



miércoles, 24 de julio de 2013

CHET BAKER: Hotel Prins Hendrik en Amsterdam


Interesante sitio a visitar en Amsterdam para todo buen melómano y friki de todo lo que rodea la mitomanía, es el Hotel Prins Hendrik, ubicado en el Prins Hendrikkade 52, muy cerquita de la estación de trenes principal de la ciudad.

Ese lugar, un 13 de mayo del año 1988, vio la fatídica muerte del trompetista y cantante de jazz Chet Baker. Las drogas y el alcohol le jugaron una mala pasada al músico americano, al  que encontraron sin vida tras caerse desde el segundo piso de su habitación en extrañas circunstancias.


Hoy en día, una pequeña placa recuerda la figura de este músico a la entrada del Hotel. Por supuesto, durante nuestra estancia en Amsterdam, no quisimos perder la oportunidad de hacernos unas fotos que ilustran este post.

Os dejo a continuación con la maravillosa pieza “Everytime we say goodbye”…

domingo, 23 de junio de 2013

The Beautiful Holland

Precioso pueblo de Zaanse Schans

Se acabó lo bueno, amigos! Ya estamos de vuelta después de pasar varios días en un país tan maravilloso como es Holanda. De pequeño, ya tuve el placer de estar en Eindhoven pero no es hasta hace pocos días cuando pude disfrutar plenamente de un país lleno de historia, donde la gente va a su rollo sin importarle un mínimo las apariencias y donde es un placer pasearte por los preciosos canales flanqueados por bellísimas casa de la época que adornan las diversas ciudades.

Nuestro periplo por tierras tulipanes ha sido pues una experiencia más que satisfactoria. Es imposible no quedarte prendado con ciudades tan vitales como Amsterdam o no asombrarte con la belleza que desprenden lugares como Leiden, Zaanse Schans, Delft, Haarlem, La Haya o Utrecht. También tuvimos la oportunidad de pasar unas horas en Rotterdam, pero lo vi un poco más prescindible que el resto.

Todo esto es muy bonito me diréis y de rock’n’roll ¿qué? Pues no cabe duda que la cultura musical que tienen los holandeses es ampliamente superior a la nuestra. Siguen persistiendo muy buenas tiendas de discos y la oferta cultural es amplia con alguna gira que no pasará por aquí ni de coña. Es casi imposible no encontrarte algún bolo interesante si pasas varios días en Amsterdam. En nuestro caso tuvimos la fortuna de ver a ¡Rod Stewart! en el fastuoso e impresionante Ziggo Dome y como colofón un par de shows de The Black Crowes en la mítica sala Paradiso. Como veis, turismo y rock se mezclan sin problemas.

En los próximos días espero contaros un poquito más de los conciertos si me lo permite mi vagancia que se ha acentuado estos últimos días de manera alarmante. Se nota que ha llegado el verano y sólo tengo ganas de tumbarme al sol durante mis horas de ocio, je,je. No obstante mi querida Paulamule se ha adelantado ya a hacer una crónica para los más impacientes.

Mientras pongo un poco de orden a las fotos y me ponga seriamente a escribir algo, os dejo con un tema perfecto para adornar este post como es “Amsterdam” de Jacques Brel, en manos de David Bowie.

martes, 19 de marzo de 2013

TEMPLE BAR / Dublin City


Temple Bar es la zona de copeteo del centro de Dublin. En ella encontraréis un montón de restaurantes, garitos y pubs donde fácilmente podréis gozar de alguna actuación en directo o simplemente tomaros una copa y disfrutar del ambiente tipicamente irish que se vive en esos lugares. Para los melómanos efermizos como nosotros también tiene el atractivo de reunir algún aliciente relacionado con el rock que os adjunto a continuación:


WALL OF FAME: 20, Temple Lane South.
Los Irlandeses aman la música y siempre tiene muy presentes a su ídolos locales. En esta fachada encontraréis un tributo a los grandes músicos del país. Ahí no podían faltar Van Morrison, U2, Phyl Lynott, Shane McGowan y por supuesto Rory Gallagher.


THE MEZZ: 23, Eustace Street
Uno de los mejores locales para escuchar rock y ver actuaciones en directo lo tenéis en The Mezz.
http://www.mezz.ie/mezz.html


THE BUTTOM FACTORY: Curved Street.
En un pequeño callejón se encuentra The Buttom Factory, un local que es referencia absoluta a la hora de programar conciertos. El mismo día que veíamos a Brian Robertson & Eammon McCormack, tocaba aquí Terry Reid, el cantante que pudo ser miembro de Led Zeppelin.
http://ww2.buttonfactory.ie/content.php?ID=1



RORY GALLAGHER'S CORNER:
La figura de Rory Gallagher no podía faltar en Dublin. Si bien es cierto que encontramos muchos más lugares relacionados con el músico en la ciudad de Cork (en el blog di buena cuenta de ello el año pasado), en la capital irlandesa también se le recuerda como se merece.
Gracias a una inicitiativa de The Edge, una placa y una Fender Stratocaster lucen con todos los honores en una esquina de la zona entre Temple Bar y Sycamore Street recordando al mítico guitarrista.


THE OLYMPIA THEATRE: 72, Dame Street
Otro sitio imprescindible para ver algún concierto interesante es el Olympia Theatre, ubicado frente al ayuntamiento de la ciudad. Aquí, por un par de días, nos hemos perdido Chris Cornell en solitario en formato acústico. Bad luck!
http://www.olympia.ie/



THE PROJECT ARTS CENTER: 39,Essex East
Para acabar, os dejo dos direcciones para los que aún tienen a U2 en un pedestal. La primera es The Projects Arts Center, el lugar donde Paul McGuiness, manager de la banda, vio y escuchó a Bono y los suyos por primera vez. El resto ya es historia.


THE CLARENCE HOTEL: 6-8,Wellington Quay.
En la segunda, a muy pocos metros de The Project Arts Center, se encuentra este hotel de cinco estrellas, propiedad de Bono y The Edge. Desde la azotea del hotel, la banda actuó para el programa Top of the Pops de la BBC en el año 2000.

Y eso es todo. Aún así también podéis estar un ratito en el típico Hard Rock Cafe y ver un monton de memorabilia de nuestros artistas favoritos. Su dirección: 12, Fleet Street.

miércoles, 13 de marzo de 2013

Island Studios / Sarm West Studios - London


Haciendo orden en mis archivos de fotos, me he dado cuenta que aún tengo varios lugares que visitamos en Londres y Dublín, relacionados con el mundo del rock’n’roll, sin entrada en el blog y creo que puede ser muy interesante para muchos de vosotros que me ponga con ello en las próximas semanas.

Para empezar, proseguimos pues con nuestra ruta turística rockera por London Town con los Island Studios, antiguamente conocidos como Basing Street Studios, que se encuentran en la zona de Notting Hill, muy cerca del famoso mercadillo de Portobello.

Este edifico azul y el continuo, ubicado en el 8-10 de Basing Street, ha visto la creación de discos básicos en la historia del rock como el “Led Zeppelin IV”, “Aqualung” de Jetro Tull, “News of the world” de Queen y, por supuesto, muchos artistas del sello Island fundado por Chris Blackwell como Free con “Fire & Water” o “Highway” y grabaciones sueltas de Bob Marley & The Wailers, Steve Winwood, Traffic, Spooky Tooth, Roxy Music o Mott The Hoople. Como curiosidad, cabe señalar que aquí se grabó el famoso “Do they know it’s Christmas” de Band Aid que lideró Bob Geldof, para dar paso unos meses más tarde al Live Aid que algunos recordamos de cuando éramos adolescentes.

Hoy en día se siguen grabando discos pero han dejado ser los Island Studios para ser bautizados como Sarm West Studios, propiedad SPZ Group, una compañía en la que lleva la riendas un tal Trevorn Horn, productor de gente tan dispar como Simple Minds, Seal o Rod Stewart.

http://www.sarmstudios.com/

Aquí os dejo el “Sheer heart attack” de Queen, grabado en este mítico Island Studios:

miércoles, 3 de octubre de 2012

Windmill Lane Studios - Dublin


Uno de los estudios de grabación más celebres de Dublín son los antiguos Windmill Lane. Allí grabaron bandas y artistas esenciales irlandeses, desde Thin Lizzy, Sinead O Connor, The Boomtown Rats, Clannad y por supuesto U2. Otros protagonistas internacionales también utilizaron en su día este estudio como The Rolling Stones, Status Quo, R.E.M, Elvis Costello o The Waterboys, y lo convirtieron entre todos en una atracción para muchos turistas que dejan su firma en los grafitis que rellenan su fachada, donde prevalecen las alusiones a Bono y su banda. Nada extraño sabiendo que aquí U2 grabaron sus mejores obras como “The Joshua Tree”, “War” o “The Unforgettable fire”, para convertirse en toda una leyenda para muchos de sus fans.


En nuestra a visita a Dublín el pasado mes de junio, no podíamos dejar pasar la oportunidad de acercarnos hasta allí y hacernos unas instantáneas en el sitio, aunque casi se nos trunca la idea por culpa del infernal tiempo que golpeó esa mañana a la capital irlandesa. Un viento insoportable bajo una lluvia incesante casi nos hace desistir camino a la zona, pero al final llegamos al histórico lugar, eso sí, bien empapados y acompañados de un paraguas literalmente destrozado. Afortunadamente esa misma tarde/noche la lluvia empezó a amainar y pudimos hacer cola sin mucho agobio para presenciar el bolo de Tom Petty & The Heartbreakers en el 02. Por cierto, para los interesados, la dirección del antiguo estudio es Windmill Lane, cerca de Sir John Rogerson Quay. Actualmente el nuevo estudio se ha traslado a otro lugar, concretamente en el 20 de Ringsend Road, en la zona portuaria de la ciudad.


miércoles, 26 de septiembre de 2012

Phil Lynott en Dublin

Local de Dame Street con la imagen de Phil Lynott

Voy a retomar durante las próximas semanas varias entradas relacionadas con nuestro viaje a Dublín el pasado mes de junio. Let's start!!

Si bien ya me hice eco de algún post sobre uno de los hijos pródigos de Irlanda como fue Rory Gallagher, no podía dejar pasar una entrada sobre otro de los grandes iconos del país como fue Phil Lynott, líder absoluto de Thin Lizzy. Si Rory Gallagher es poco menos que un Dios en la ciudad de Cork, Phil Lynott no lo es menos en Dublín. Es muy difícil no encontrarse con su figura paseando por las calles o no escuchar su voz por algún pub de la ciudad. La gente sigue teniendo devoción por él en todos los ámbitos. En ese sentido no fue nada extraño que al presenciar el bolo de Eamonn McCormack con Brian Robertson paseasen algún corte con su firma.


Para los grandes amantes de este inolvidable músico, un lugar que no pueden dejar de visitar es el Pub Bruxelles, en el 8 de Harry Street. En ese local de más de 100 años de antigüedad se le tiene un pedestal. Detrás del mostrador hay varias fotos suyas y, como gran reclamo, una estatua de bronce tamaño real presidiendo la terraza, donde todo buen fan se hace la foto al lado de su ídolo. Por cierto, aquí se come muy bien para lo que es Irlanda. Cayó un buen estofado de carne y un salmón irlandés, todo acompañado de muy buena música. Si no recuerdo mal, durante nuestra presencia sonaron Stones, los U2 clásicos, Rod Stewart, Elton John de la buena época, etc…

No os perdáis el sitio en vuestra visita a Dublin. Aquí os dejo la interesante web del Pub Bruxelles:

http://nma-bruxelles.heroku.com/

jueves, 20 de septiembre de 2012

Walkin' on the sidewalks

Plaza Restauradores

Desde el primer instante que posas los pies en Lisboa quedas atrapado por sus encantos y uno de ellos son sus ¡aceras!, en la mayoría de los casos auténticas obras de arte. Da gusto pasearse por las calles de esta bellísima ciudad y comprobar el diseño del pavimento en cada una de sus calles, plazas y zona peatonales.

Plaza Rossio

Plaza Luis de Camoes

Sus aceras están compuestas por pequeños adoquines que se agrupan irregularmente para formar dibujos, figuras y hasta el nombre del establecimiento que ocupa ese lugar. Un trabajo realmente laborioso pero que le da un toque único a la ciudad. ¡Así da gusto caminar, os lo aseguro! Eso sí, el empedrado con lluvia puede acarear un sinfín de resbalones y a las mujeres les conviene evitar tacones para mantener a salvo sus tobillos.

Rua Augusta

Paseo de Santo Domingo

Os dejo unas fotos que tomé hace unos días y un tema muy apropiado para ilustrar el post como “Walkin’ on the sidewalk” de Queens of The Stone Age, con Mark Lanegan a las voces.

Calle Garrett


miércoles, 5 de septiembre de 2012

Vuelta a la actividad

Preciosa atardecer desde el mirador San Pedro de Alcántara - Barrio Alto


Vuelta a la actividad.

Después de unos días disfrutando de la maravillosa ciudad de Lisboa, volvemos al frente de esta bitácora para seguir escribiendo sobre nuestra gran pasión como es el Rock’n’Roll.

De momento, Tengo por delante bastantes deberes musicales. Llevo un montón de días sin escuchar música y toca ponerse al día. Ahí están los últimos trabajos de Jackyl, The Dirty Guv’Nahs, Whispering Pines, Alvin Lee, Jimmy Herring o Lynyrd Skynyrd, que tengo en descarga y aún no les he dado una oportunidad. Además, todavía no les he sacado suficiente jugo a los trabajos de John Hiatt y Pat Travers, que por lo poco que he oído tienen muy, muy buena pinta.

Para que la fiesta sea aún más completa, ya tenemos a la vuelta de la esquina Chris Robinson Brotherhood, Neil Young, ZZ Top, Bob Dylan, Bettye LaVette, Jim Jones Revue, Soundgarden, Aerosmith, Buckcherry y Dwight Yoakam, que prometen animar este otoño con sus respectivos nuevos álbumes. Como veis, no hay tregua y toca ponerse las pilas ya.

En cuanto a bolos, veo pocas cosas que me animen. Tal vez me acerque a ver a Jim Wilson, Y&T y Dan Baird &The Homemade Sin, y poco más. Ya veremos cómo se desarrollan los acontecimientos.

Por ahora y mientras pongo un poco de orden con lo del viaje, un buen Rock’n’Roll de la mano de unos de sus grandes maestros, como es Chuck Berry, para animar el comienzo del nuevo curso: ¡¡Rock'n'Roll music!!

miércoles, 1 de agosto de 2012

Ruta Rory Gallagher en Cork (part II)


Segunda entrega de nuestra ruta por Cork con lugares relacionados con el hijo pródigo de la ciudad: ¡Rory Gallagher!
Sin más preambulos, ¡empezamos!


Rory Gallagher Place:  pequeña plaza en el centro de la ciudad con el nombre del músico y con una escultura dedicada a él hecha por Geraldine Creedon, amiga de infancia de Rory. A pocos metros se encuentra el Opera House, del que ya dimos cuenta en la primera parte de la entrada.


St Kieran's School: en este edificio estudió a la edad de 16 años. La escuela ya no existe y hoy es una clínica. Se encuentra en Camden Place, 2.
También estudió en Christian Brothers School pero me fue imposible encontrar la dirección.


The Ashley Hotel: antiguamente conocido como The Munster Hotel, Rory en su etapa con Taste, tocó innumerables veces en un local llamado "The Cavern", que se encontraba en la parte baja del hotel, ubicado en Coburg Street.


Gallagher's Pub: típico pub de Cork con el nombre del músico. Actualmente se encuentra cerrado.


Crowley's Music Centre: en esta tienda Rory compró su famosa Fender Stratocaster del '61. En la parte derecha de la fachada se encuentra una placa que indica que Rory Gallagher vivió en esa calle durante varios años. La foto la podéis ver en la primera parte del post. Su dirección:  McCurtain Street, 29


Casa de infancia:  en esta pequeña casa en el número 27 de McCurtain Street, vivió durante años Rory Gallagher con su madre y hermano. Antiguamente había un pub dirigido por su tío.Se encuentra a pocos metros de Crowler's Music Centre.


Amplia vista de McCurtain Street, lugar habitual donde pasó gran parte de su infancia Rory Gallagher.


The Everyman Palace: pequeño teatro donde tocó Rory a lo largo de su carrera, incluso con Taste. Está ubicado en McCurtain Street, 15.

Y eso es todo. Aquí os dejo el enlace de la primera parte para quien no lo hay leído y de paso os doy otro link con nuestra visita a Ballincollig, lugar donde se encuentra enterrado este pedazo de artista:

-Ruta Rory Gallagher en Cork (part I)

-La tumba de Rory Gallagher en ST. Oliver's Cemetery


miércoles, 11 de julio de 2012

Ruta Rory Gallagher en Cork ( Parte I )


La ciudad de Cork vio crecer y es en la que vivió durante mucho tiempo el malogrado Rory Gallagher. Hay muchos lugares relacionados con la figura del mítico músico irlandés por las calles de la ciudad y aun hablando con la gente todavía se le recuerda con cariño, sobre todo los de mediana edad. En Cork, Rory es Dios y no hay más que hablar. Buscando por internet es muy fácil recopilar varias direcciones que puedes marcarte durante tu estancia en la ciudad. Así que a continuación os dejo unas cuantas que visitamos por si algún día os acercáis a esta localidad que se encuentra dirección sur a pocos menos de tres horas en tren de Dublin. Allá vamos:


St Oliver's Cemetery: el cementerio donde está enterrado el artista. Hace unos días dí cuenta de ello con una entrada sobre nuestra experiencia por este obligado lugar situado a seis kilometros de Cork. Imprescindible.


Wilton Church: iglesia donde se celebró el funeral. Está localizada a las afueras de la ciudad, entre Wilton Road y Modern Farm Road.


The Cork City Library: una biblioteca muy interesante que tiene la particularidad de poseer una sección denominada Rory Gallagher Music Library. Su dirección: Grand place, 61.


Rory Gallagher Musica Library: entrada a la sección dedicada al mítico músico irlandes donde encontaréis fotos, memorabilia y hasta una réplica de su Fender Stratocaster. La entrada es libre y la gente es encantadora. Hace un par de años Paulamule le dedico una entrada como se merece. Al visitar el sitio, un tal Dave McHugh actuaba en plan acústico dentro del marco "Cork rocks for Rory", un evento que se celebra cada año en Cork homenajeando a Rory con diversos actos y actuaciones. Por cierto, el tío toca un huevo y canta igual que el mísmísimo Rory Gallagher.


The Long Valley Bar: aquí se formó Taste hace 45 años. El local está ubicado en pleno centro de la ciudad, concretamente en Winthrop Street, 10.


Savoy Theatre: situado en la calle principal St Patricks Street, este teatro vio actuaciones de Taste y de Rory Gallagher en solitario.



Leader's: según cuentan, Rory Gallagher se compraba sus famosas camisas a cuadros en este local situado en North Main Street, 80. ¿Os imaginías al bueno de Rory cruzando el umbral de la tienda y probándose ropa?


Cork Opera House: famoso teatro que sirvió para grabar su actuación del año 1987 que salió en VHS y posteriormente en DVD, bajo el título "Live at the Cork Opera house".

Y hasta aquí, la primera parte de la ruta. La segunda entrega la podéis leer aquí:
Ruta Rory Gallagher en Cork (part II)