
A pocas horas para que se consuma este año, os deseo a todos los que os paséis por este sitio un feliz año pleno de felicidad.
Que no os falte la salud, el amor y por supuesto mucho, mucho Rock’n’Roll, amigos!!
FELIZ AÑO 2011 A TODOS
Y llegamos como cada año por estas fechas a la lista que conforman mis discos favoritos de este ejercicio. No ha sido mala cosecha, ha habido cosas muy interesantes que me han llenado de felicidad y ahí está para atestiguarlo ese torbellino de rock’n’roll llamado Nick Curran, que para mi gusto, ha facturado el mejor disco de rock del año con ese sensacional “Reform school girl”, que iluminó muchos de mis días y literalmente machaqué de forma obsesiva. El puesto número dos va para Leroy Powell con “Atlantis”, que también supuso toda una revelación y un paso muy firme a una carrera prometedora de cara al futuro. Completa el podio, nada menos que la gran Mavis Staples, quien ha vuelto a deleitarme con un disco de raíces de altos vuelos demostrando una vez más que los años no pasan para esta gran dama de la música americana. El resto de la lista no presenta muchas sorpresas y la mayoría han tenido su reseña en el blog.
Lemmy está en todos los frentes estas últimas semanas.
It’s Christmas time!
Esto es deprimente pero no es para menos con este asquito de tiempo!! No ha parado de llover en todo el santo día y la cosa no tiene vistas de cambiar en los próximos días. Dios, cada vez añoro más el verano, el sol, la playa y el buen tiempo. No puedo entender como hay gente que le pueda gustar el frío, la nieve, la lluvia, la humedad y el viento que azota en tu face. Os juro, que en un futuro no muy lejano me refugiaré a otras latitudes donde el sol luzca buena parte del año.
Troy McClure ha sido, con su comentario dejado en la entrada sobre J.Geils Band este domingo pasado, el que ha llegado a la cifra redonda de 10000.
Llega la hora de las listas de cada año y empezaremos por la de los mejores bolos a los que asistí. Esta vez me quedaré con 15, podía haber alargado un poco más el listado con nombres como Cinderella, Jim Jones Revue, Cracker o Marc Ford & Steepwater Band pero creo mejor resumirlo con esta cifra.
Estamos en el año 1993 y el grunge arrasa con todo. No tiene piedad ni del heavy metal, ni del hard ni de tan siquiera del rock más clásico influenciado por el blues como es el caso de Cry of Love. Otra banda totalmente olvidada y que pasó de puntillas por este injusto negocio de la música. Merecieron mejor suerte, mejor reconocimiento por sus excelentes composiciones pero no era el momento para este tipo de bandas ancladas en el sonido retro de los 70. Podemos dar gracias que en esa tormenta de Seattle, nuestros queridos Black Crowes supieron salvarse de la quema, obsequiándonos con unas obras que siguen perdurando en nuestras mentes y un mérito sin duda elogiable.
Uno de los directos más apabullantes del southern y que pocas veces se menciona es el “Bring it back alive” de The Outlaws, editado en el año 1978.
¡Acojonante!http://www.rocksound.tv/news/article/kyuss-lives-will-make-a-new-record
No fueron ni los más conocidos ni los más rompedores del movimiento glam/rock en U.K pero de lo que nadie puede dudar es de la calidad que desprenden sus dos obras en estudio. La verdad es que estos tipos lo tuvieron todo para triunfar y seguir los pasos de T.Rex, Mott The Hoople o David Bowie. Ahí estaban sus excelentes canciones arropadas por grandes músicos, su enorme potencial , una imagen brutal en su haber y por si fuera poco un frontman como la copa de un pino llamado Michael Des Barres; aunque lamentablemente su compañía de discos nunca apostó un duro por ellos y les obligó a dejar el negocio con las pocas ventas cosechadas.
Mientras The Black Crowes están en la recta final de su gira americana y a puntito de cogerse una buena temporada de descanso, Luther Dickinson no tiene ningún interés en perder el tiempo y ya tiene planeado revivir a su banda North Mississippi Allstars con un nuevo álbum llamado “Keys to the kingdom”, que saldrá a la venta el 1 de febrero.
New York Dolls ya tienen finiquitado su quinto disco que se llamará “Dancing Backward in High Heels” y que saldrá en todas las tiendas el 15 de marzo del 2011. El nuevo trabajo ha sido grabado en Newcastle bajo la producción de Jason Hill, cantante de Louis XIV.
He descubierto la música de J.Geils Band con este poderoso directo y gracias al buen gusto musical de mi querida Paulamule, algo que siempre le agradeceré. Haberme adentrado en el universo de estos tipos de Massachussets con su trayectoria discográfica en la década de los 70, que es sencillamente colosal, ha sido todo una gozada.
Me alegra que esta gran dama del rock’n’roll siga al pie del cañon editando un nuevo disco con 73 años en su haber. Esta vez cuenta con la ayuda en labores de producción de un tal Jack White, que no dudó ni un solo instante en poner su granito de arena en este “The party ain’t over”, que saldrá a la venta el próximo 25 de enero.
Es tiempo de confeccionar listas o por lo menos ir pensando cuál será la relación de artistas que harán parte de los mejores discos de este año. Y uno de ellos será para mí el bueno de Robert Plant, que se ha despachado a gusto con su flamante “Band of Joy”.
Aprovecho el lanzamiento de esta box-set parar recomendar fervientemente la música protagonizada por Marshall Tucker Band, que estuvieron liderados por los hermanos Caldwell en la década de los 70. Seguramente muchos de vosotros que amáis el rock sureño los tendréis muy presentes en vuestras vidas y los que no, aquí tenéis una oportunidad de descubrirlos con los 7 primeros discos de su discografía, que son sin duda lo mejor que han firmaron en toda su carrera. No hay desperdicio, os lo puedo asegurar. Cada disco tendrá su correspondiente sonido remasterizado, un extenso libreto y varios bonus tracks. Como complemento viene también un triple CD+DVD llamado “Carolina Dreams Tour '77”. Todo el lote por 100 $ más gastos de envío.
Esta nueva encuesta que os ofrecí hace cosa de un mes ha sido todo un éxito.
Las Vegas respira a Elvis por los cuatros costados. Es inevitable darte un garbeo por la ciudad del juego y no encontrarte algo relacionado con el King of Rock’n’Roll, ya sea con la actuación de un Impersonator, una tienda llena de merchandising con todo tipo de objetos con la imagen del Rey, maquinas tragaperas con la figura del mito, bodas con “Elvis” ejerciendo de maestro de ceremonias o bien hacerte una ruta con lugares relacionados con Elvis como puede ser el hotel Hilton (el antiguo Internacional), donde dio la friolera de más de ¡800 conciertos! en sus últimos 9 años de vida y donde los fans venidos de los cuatro rincones del mundo se hospedan como si fuera el paraíso terrenal.
El impacto del rock escandinavo hace unos años hizo bastante mella en mi existencia. Devoraba prácticamente cualquier producto que provenía de aquellas tierras tan gélidas. En su momento Backyard Babies, Gluecifer, Hellacopters o Diamond dogs fueron una fuente muy importante de mi apetito musical diario.
“West coast Seattle boy” es una nueva caja de Jimi Hendrix con material inédito que se editó hace unos días, así que no he podido evitar darle unas escuchas a estas nuevas grabaciones protagonizadas por uno de los grandes genios que nos ha dado el siglo XX.
Rhino Bucket no paran y ya nos tienen preparado su sexto trabajo que se llamará “Who’s got mine”, que se editará el próximo 8 de febrero bajo la producción de Doug Boehm. Al igual que lo hicieron este año, volverán a girar por nuestro país en febrero del 2011 para presentar este nuevo trabajo en varias fechas por la península. Os dejó este enlace si queréis echar un vistazo a las fechas:
A estas alturas, nadie pone en duda que “Appetite for destruction”, es una de las obras definitivas de la historia del rock y una filmación como la del “Live at The Ritz”, no es más que un especie de tesoro incalculable para quien se quiera hacer una pequeña idea de cómo se las gastaban estos cinco elementos en esa histórica gira que les llevó a la gloria.
La segunda mitad del bolo es de infarto. Empiezan con la incendiaria “Welcome to the jungle”, ideal para dinamitar el viejo Ritz. Coge el relevo “Nightrain”, con Axl ya sin pañuelo y enfundado en una t-shirt de ¡Thin Lizzy! “Paradise city” nos ofrece uno de los momentos más impactantes de la velada al ver a Axl jugándose el físico tirándose al público. Cuesta creer que saliera vivo ante toda la chusma que poblaba esas primeras filas. El show finaliza con la canción que cierra el “Appetite” como es la sexual “Rocket queen”, con otro espontáneo intentando subirse al escenario y desechando la idea al ver a uno de seguridad presto a devolverlo al infierno de las primeras filas. Por cierto, en mi grabación no tengo el “Mama kin” de Aerosmith, ¿alguien la tiene en su copia?
Por mucho que esté cambiando la industria de la música, no entiendo la postura de Asbury y Duffy a la hora de sacar material bajo un nuevo formato llamado Capsule. En fin, ellos sabrán pero no me convence nada esa idea. Esta vez le toca el turno a “'Capsule 2: new blood, deep cuts'”, que tiene como aliciente un nuevo tema llamado “Embers”, tocado recientemente para el programa “Guitar Center sessions”, que se emite en la cadena americana Direct TV. El tema está nuevamente producido por Chris Goss y la verdad es que no suena nada mal. Me gusta. Lo que ya no me gusta tanto es la nueva imagen que se gasta Asbury. Se le ve muy cambiado y físicamente bastante dejado, aunque con la voz que sigue manteniendo casi se le perdona todo.
Eagle Rock pondrá en circulación el próximo 22 de febrero “Rock And Roll Party to honor Les Paul” en formato DVD/CD. La grabación nos presenta el concierto que ofreció Jeff Beck para celebrar lo que hubiera sido el 95 aniversario del mítico Les Paul. La actuación tuvo lugar en el club donde actuaba cada noche de lunes el fallecido guitarrista.
Ya era hora de que esta Big Band diera señales de vida en forma de disco aunque sólo sea para ofrecernos una colección de canciones navideñas. Algo es algo.
Chris Gosset es un acérrimo fan de Van Halen y ha creado una página dedicada al combo californiano muy interesante. Ahí encontraréis un montón de material inédito que va del 77 hasta el año pasado ya sea en la época con David Lee Roth, Sammy Hagar o Gary Cherone.
¡Qué barbaridad de directo!
El 15 de febrero se editará el undécimo disco (si contamos directos y recopilatorio) de los Truckers llamado “Go-Go boots”. El productor será nuevamente David Barbe y según palabras de Patterson Hood nos encontraremos esto:
Os recuerdo las tres fechas de su inminente gira por este país que a buen seguro verán la interpretación de alguna de estas nuevas canciones que compondrán en este nuevo disco.
El pasado martes, Nick Curran la presentó como una sus canciones favoritas de toda la vida y no me extraña porque lo tiene realmente todo. Melodía, estribillo que se te clava desde la primera escucha, un riff demoledor, una letra cojonuda y esa voz tan desgarrada que muy pocas mujeres del negocio pueden presumir de poseer. Un clásico instantáneo, vamos!!
La noche no invitaba a nada. Vientos huracanados, truenos, relámpagos, un frío húmedo que se te cala hasta en los huesos, lluvia furiosa e incesante…vamos un temporal infernal que incitaba a quedarse calentito alrededor de los radiadores que amueblan la casa.
Con algo de retraso sobre el horario previsto y con una sala abarrotada, salió al ruedo Mr. Curran con el “Tough lover” de la gran Etta James. Directo, contundente y sin ningún tipo de rodeos, no bajaría el pistón en la hora y cuarto que duró la actuación. El único momento de respiro llegó con el tema que da título a su último disco y el resto fue a saco. Cayeron sobre todo misiles rocknroleros de su última hornada como “Psycho”,”Baby you crazy”, “Kill my baby”, “Ain’t no good to you” y esa demoledora versión que se cascó del “Rocker” de AC/DC, que fue un puro desfase para el público asistente. También nos obsequió con un par de covers del “No fun” de The Stooges” o la incendiaria “Bad Reputation” de Joan Jett & The Blackhearts que tocaron a mil por hora. Para los bises, volvió a tirar de un tema ajeno como la instrumental “looking good” de Magic Sam, con un Nick Curran totalmente desbocado encima del piano, mezclándose con la peña y acabando por los suelos del escenario. Un final frenético, salvaje y totalmente caótico que sirvió para que la vena punkara de este hombre aflorase por todo lo alto.
Desde Canyon Lake, Texas, estos tipos llamados Devil’s Hollow, que han firmado este primero e interesante disco homónimo, me tienen bastante enganchado estas últimas semanas. Para situaros un poco, el abanico de géneros musicales va desde el southern pasando por el blues, pinceladas de funk y ramalazos de soul. Sus influencias se nutren con guitarras que huelen a Stevie Ray Vaughan en “Treated Bad”, reminiscencias a los Skynyrd en “into the red”, pasajes musicales llenos de poderosas guitarras que recuerdan un poco a los Allman Brothers en “Demons down” y alguna cosa más como los añorados Screaming Cheetah Wheelies en “Water to wine”. Una agradable sorpresa que no hace más que confirmar que las nuevas bandas de southern rock están a un excelente nivel.
Hoy, vamos a homenajear a una de las bandas precursoras del sonido hard/heavy de principio de la década de los 70, que quedaron prostrados en el más absoluto de los olvidos con la sombra tan alargada de los Led Zeppelin, Deep Purple o Black Sabbath de turno. Me refiero a Lucifer’s friend, un combo liderado por un inglés llamado John Lawton, con una voz muy en la onda del fallecido Dio y apoyado por otros cuatros músicos de nacionalidad alemana.
Para celebrar su vigésimo aniversario de vida, Pearl Jam van a sacar al mercado un nuevo directo titulado “Live on ten legs”, que se pondrá a la venta en todas las tiendas el 18 de enero. El material ha sido grabado en varias giras que van desde el 2003 hasta este año.
Antes que nuestro querido Billy Gibbons se convirtiera en toda una leyenda del rock’n’Roll con los inigualables ZZ Top, el barbudo texano formó con apenas 16 añitos una banda llamada The Moving Sidewalks a mediados de los 60 en su Texas natal.